“”Casa Mía" (Universal Music), es el más reciente álbum con el que Vanesa Martín reafirma esa apuesta por la música de autor, oficio que considera todo un privilegio. “Me considero una persona afortunada en la vida, hacer lo que más me gusta del mundo, escribir canciones, contar historias y que haya gente que las espera; es algo muy especial”, dice la cantautora española a Correo.
“Busco hacer música que no solo te acompañe, sino también que remueva conciencias y estados vitales .Este disco ha superado toda expectativa, Casa Mía es más que un lugar físico, es un lugar emocional, es un viaje hacia dentro de uno mismo y hacia todo”, agrega Martín quien acaba de estrenar “Maldita Mudanza”, un tema a dúo con el colombiano Camilo.
“Casa Mía” es un disco que muestra tu identidad.
Yo tenía muchas ganas de salir de lo que venía haciendo, por eso, creo que he conseguido un equilibrio, pero no me he perdido en ningún momento a mí misma. Mi esencia está ahí, mi identidad está ahí, pero al mismo tiempo mi raíz me pedía mezclarme con otras raíces, con otras culturas, con otros géneros, con otros países, con otros estilos. El resultado es un disco muy luminoso en directo, muy diverso, muy poderoso y también con ese toque de intimidad necesario.
¿Y tu proceso creativo desde que iniciaste en la música sigue siendo el mismo?
No tengo un proceso creativo, no tengo metodología alguna, lo mío es vivir, observar, cuando hay algo que me llama la atención o alguna historia, soy como una esponja. Estoy en cualquier sitio y siempre estoy observando y escuchando. Hay tantas imágenes que generamos en nuestras conversaciones de las que no somos conscientes y yo procuro con mi música generar imágenes, generar atmósferas. La inspiración me puede pillar en cualquier lado, agarro mi libreta o mi móvil y ahí vuelco la idea o si estoy en casa, el piano o la guitarra.
¿No sientes ansiedad por cómo le irá a cada nuevo álbum que presentas?
Hay vértigo, con este último disco tenía vértigo, porque yo no escribo pensando en a quién le va a gustar, yo escribo pensando en que necesito desahogarme y contar aquello que me está removiendo por dentro desde mi corazón y desde lo más honesto que tengo. Cuando el disco va a salir y ya tiene una fecha, ahí es cuando me vienen los nervios y ese vértigo de decir; ¿Dios, le gustará a la gente, lo van a aceptar?

Has dicho algo muy importante, siempre se debe crear desde la honestidad, no solo por lograr un hit.
Alguna vez me han dicho: piensa en buscar el hit, la canción que de repente entre en el algoritmo y sepamos que la van a difundir en tales medios. Y es verdad que podemos conseguirlo, porque somos inteligentes para lograrlo, pero, dónde queda uno. Durar en la industria y tener nueve discos en el mercado y seguir teniendo giras y una proyección internacional, eso me lo ha dado la honestidad y la gente ha conectado con esa verdad, eso es imbatible.
Canciones como las tuyas son necesarias entre tantos ritmos de moda.
Y creo que, hasta el propio reggaetón y urbano, están dando como un pequeño giro, ¿no? Hay en el mundo como una reivindicación de nuestra cultura, de lo que somos. Pero al mismo tiempo considero que cuando hay verdad y buenas historias que puedes compartir, no hay forma de que te puedas resistir a eso.
Has elegido una carrera que es de mucha constancia y resistencia.
De perseverancia, de una tremenda capacidad de sacrificio porque no es fácil dejar a tus seres queridos, a tu familia, tu casa y que tu vida sea una maleta. No es fácil llegar a un hotel, a otro, saludar a gente que no conoces, gente que te recibe de infinitos lugares y entrar a un escenario con los nervios, la responsabilidad y con el respeto que supone. Hay que tener mucha capacidad de sacrificio, pero la base es el talento y también rodearte de un equipo adecuado que reme a favor y con la misma meta.