Desde este 25 de julio en el Teatro Marsano se presentará "Los monólogos de la vagina".
Desde este 25 de julio en el Teatro Marsano se presentará "Los monólogos de la vagina".

“Monólogos de la vagina” regresa con una versión renovada y moderna, llena de ingenio y creatividad en el Teatro Marsano a partir del viernes 25 de julio. La obra de la dramaturga estadounidense V (antes Eve Ensler), es uno de los clásicos más potentes del teatro contemporáneo que rompió tabúes e hizo historia convirtiéndose en un fenómeno cultural.

La pieza teatral llega este 2025 protagonizada por tres leyendas e iconos de nuestro teatro nacional: Pilar Brescia, Camucha Negrete y Sonia Oquendo, quienes pondrán toda su experiencia para dar vida a una docena de mujeres, llevando a los espectadores a través de cada historia por un viaje fascinante y divertido en el complejo universo femenino.

La dirección está a cargo del reconocido y experimentado actor y director Sergio Galliani, y bajo la producción general de Makhy Arana. Este montaje promete tener todos los elementos para emocionar, conmover, divertir, sorprender, pero nunca aburrir al público.

La temporada se inicia este viernes 25 de Julio en el Teatro Marsano de Miraflores (C. Gral. Suárez 409), los días miércoles, jueves, viernes y sábados 8:00 p.m. y domingos 7:00 p.m. Entradas en Teleticket.

SOBRE “MONÓLOGOS DE LA VAGINA”

La obra reúne los testimonios verídicos de cientos de mujeres de diferentes orígenes, edades, nacionalidades, razas y culturas, que fueron entrevistadas por la autora. A través de estos testimonios exploran diversas experiencias y perspectivas acerca de sus relaciones, la sexualidad y demás aspectos íntimos que las marcaron en cada etapa de sus vidas.

Luego del éxito del bestseller, estos testimonios se transformaron en monólogos teatrales, llenos de verdad, pasión, emoción y empoderamiento. Con su irreverente humor, la obra denuncia las luchas históricas de las mujeres por sus derechos sexuales, así como el disfrute de su feminidad y poder, temas que aún continúan siendo incómodos para muchos sectores de la sociedad, pero que a través de los divertidos textos de Ensler logran generar un sinfín de carcajadas en la audiencia.