A trece años de no pisar los escenarios locales, Yotuel Romero y Roldán González, integrantes de la agrupación cubana “Orishas”, consideran como todo un acontecimiento su regreso el próximo 3 de octubre para ofrecer un esperado concierto en el Anfiteatro del Parque de la Exposición. En esta imperdible ocasión, los músicos reafirmarán esa apuesta musical que no ha perdido un mínimo de su esencia; la fusión del hip hop y urbano con la música afrocubana.
“Perú para nosotros significa familia, no solamente por el éxito que ha tenido allá nuestra música, sino por la humildad con la cual los peruanos han acogido a todos los cubanos que emigran. Yo creo que le debemos tanto a Perú, que ir a cantarles siempre será un placer”, dicen al unísono Romero y González.
La industria musical ha sufrido muchos cambios y hay agrupaciones que se han subido al coche de las tendencias, ustedes no.
Roldán: Es la muestra de que no nos equivocamos. Al principio, fue un reto lanzarnos y lo hicimos con duda, pero vemos que los años han pasado y estamos contentos de haber apostado y ganado.
Yotuel: No hay nada más lindo en la vida que no tengas que renovarte, en el sentido de que tu música sigue siendo tan actual como el primer día. Conocemos muchas bandas que han tenido que reciclarse, adaptarse a los nuevos ritmos y cambiar de género para seguir permaneciendo en la industria.
La apuesta de ustedes siempre fue innovadora.
Yotuel: Lo único que ha tenido que hacer Orishas es seguir manteniéndose fiel a su sonido, que es el sonido de ahora, el que hace todo el mundo. Es una bendición haber lanzado esta locura hace 25 años con ningún afán, y estar convencidos de que somos pilares de este rascacielos de música urbana que se ha hecho grande. No solamente fue Orishas, te hablo de Tego Calderon, Calle 13, te hablo de Daddy Yankee, artistas que lo hicieron con ganas de hacer música, no con ganas de hacer un negocio.

¿Ese hip hop con sello cubano generó críticas de algunos críticos puristas?
Roldán: No nos importó, nos criticaron pero no nos importó. La Charanga Habanera hace lo que quiere, Los Van Van también, lo que hay es tener confianza en lo que uno está haciendo, ese es el principio de base de la gloria.
Yotuel: Creo que viene del respeto de cantar guajira, de cantar ranchera, con un valor cultural muy grande. No fuimos unos locos que dijimos vamos a hacer esto como nos dé la gana.
Se puede fusionar, recrear, pero desde el conocimiento de las raíces musicales con las que se quiere experimentar.
Yotuel: Sobre todo desde el respeto a valorar tu música, tus raíces, tu sonido. Es importante tu cultura, si no le cuentas al mundo y les hacer saber quién eres tú, cuál es tu DNI cuál es tu nombre, no reafirmas tu identidad, Cuando la gente escucha a Orishas, escucha a Cuba, esto se debería contagiar en artistas peruanos, colombianos, tenemos que lograr la identidad en cada artista.
¿Qué opinión tienes del último disco de Bad Bunny en el que hace un homenaje a su tierra?
Yotuel: Me recuerda mucho a Orishas cuando salimos hace 25 años, tú nos escuchabas y decías: esto viene de Cuba. Lo mismo sucede con el álbum de Bad Bunny, lo escuchas y sabes que viene de Puerto Rico. Que bueno que el muchacho entendió que, mientras más nacional más internacional. Que bueno que un artista como Bad Bunny con tanta influencia haya dicho no, no, déjame volver a casa. Bueno, lo vuelvo a repetir, eso lo hizo Orishas hace 25 años.
Ustedes tampoco son como esas agrupaciones que lanzan temas cada mes por exigencias de la industria.
Roldán: La música se trabaja con paciencia, amor, con ternura, con pasión, no necesariamente con ese estilo del mercado de que todos los meses tienen que lanzar temas.
Yotuel: Nunca fuimos así, que se adapten a nosotros y lo digo con el mayor respeto por cada artista y el mercado, que pueden hacer lo que deseen. Nosotros, para sacar una canción o un disco nos tomamos nuestro tiempo, no podemos estar con esa corredera. Entonces, mi hijito, si quieres sacar un tema al mes vas a sacar cosas apuradas y no va a pasar nada, mejor haz tu disco tranquilo, elige bien tus canciones y después, ya veremos.