El auto de Google Street View se encuentra en el Perú durante el 2025 recopilando imágenes actualizadas que serán integradas a Google Maps. Este vehículo, equipado con un sistema de cámaras en el techo, es la herramienta principal de la compañía para cubrir grandes distancias. A nivel global, ha recorrido más de 10 millones de kilómetros.
Además del automóvil, Google emplea una cámara portátil que puede instalarse en mochilas, camionetas, motos de nieve o motocicletas. Gracias a esta tecnología, se han logrado registrar zonas de difícil acceso, como Machu Picchu, en Cusco.
El proceso de captura considera factores como el clima y la densidad de población de cada zona. Las fotografías se enlazan con datos de GPS, velocidad y dirección para reconstruir rutas exactas. Luego, se generan imágenes en 360 grados mediante algoritmos de procesamiento, que suavizan uniones y ofrecen una transición fluida en la plataforma.
En el 2024, Street View recorrió ciudades como Huánuco, Ica, Arequipa, Tarapoto y Nasca. Este 2025 se confirmó su paso por Arequipa, Lambayeque, Cusco, Ollantaytambo, Pichari, Aguas Calientes y Urcos, entre otros.
Estas son algunas de las zonas programadas:
- Amazonas: Chachapoyas, Pedro Ruiz, Pomacochas
- Áncash: Carhuaz, Huaraz, Recuay, Yungay
- Ayacucho: Ayna
- Cajamarca: Cajabamba
- La Libertad: Huamachuco, Santiago de Chuco
- Moquegua: Ilo
- Puno: Huancané, Juliaca
- San Martín: Moyobamba, Rioja, Soritor, Nueva Cajamarca
Al consultar Google Maps o Street View, los usuarios podrán verificar la fecha exacta en que se capturó cada imagen. Además, la plataforma complementa sus registros con material aportado por los propios usuarios, siempre acreditando su autoría.