Especialista veterinaria detalla medidas prácticas para proteger a las mascotas y evitar la transmisión de enfermedades a las personas.
Especialista veterinaria detalla medidas prácticas para proteger a las mascotas y evitar la transmisión de enfermedades a las personas.

En Perú, el 58 % de los hogares tiene al menos un animal de compañía, principalmente perros y gatos, según datos recientes. En este contexto, la Dra. Nicole Menzel, médica veterinaria y gerente de marketing y ventas para Boehringer Ingelheim, advierte que la prevención de parásitos internos y externos es esencial para la tenencia responsable y la salud familiar.

Los parásitos externos como pulgas y garrapatas no solo provocan picaduras y reacciones alérgicas, sino que pueden transmitir enfermedades graves como la ehrlichiosis, que afecta a animales y humanos. Entre los parásitos internos más comunes se encuentran los gusanos redondos (toxocara) y ganchudos (ancylostoma), responsables de problemas digestivos y anemia, y que pueden causar enfermedades como la toxocariasis en las personas. También destaca el gusano del corazón (dirofilaria immitis), que compromete el corazón y arterias pulmonares, pudiendo ser mortal si no se trata.

Cinco claves para proteger la salud de perros y gatos

  1. Visitar al veterinario: La primera consulta debe hacerse a los 15 días de vida y continuar con chequeos preventivos al menos dos veces al año.
  2. Desparasitación constante: Idealmente mensual, adaptada a factores como edad, estilo de vida y zona geográfica.
  3. Cumplir el calendario de vacunación: En caso de perros se debe proteger contra parvovirosis, distemper, leptospirosis y rabia. Para los gatos se debe aplicar vacuna triple, contra leucemia felina y rabia.
  4. Mantener la higiene del hogar: Recoger las heces de inmediato, lavar camas y juguetes semanalmente y limpiar comederos y bebederos a diario.
  5. Atender señales de alerta: Decaimiento, tos, diarrea, vómitos o pérdida de peso requieren atención veterinaria.

Desde Boehringer Ingelheim se impulsa la concientización sobre la medicina preventiva como una estrategia para proteger la salud de las mascotas y sus cuidadores, reduciendo riesgos de zoonosis y mejorando la calidad de vida.