El auge del comercio electrónico ha creado grandes oportunidades para los emprendedores, pero también retos logísticos que impactan directamente en la experiencia de compra. Un estudio de Ipsos Perú reveló que el 86 % de los consumidores priorizan la velocidad de entrega como factor decisivo al momento de adquirir productos online.
La confiabilidad es otro punto crítico: de acuerdo con el Observatorio de E-Commerce, el 79 % de los peruanos considera que una entrega puntual y segura es esencial. Esta expectativa ha impulsado a plataformas como Mercado Libre a fortalecer su red logística, logrando que más del 65 % de sus envíos en Lima se realicen en el mismo día mediante su servicio Flex.
Ante esta realidad, Brenda Castillo, Gerente de Mercado Envíos Perú, compartió cinco recomendaciones clave para que los emprendedores puedan optimizar la gestión de sus envíos:
- Usar el embalaje adecuado. Bolsas plásticas para e-commerce, papel film o cajas firmes garantizan la protección del producto. Evitar envolturas frágiles como solo papel.
- Etiquetado claro y legible. Incluir dirección completa, contacto visible y etiquetas bien pegadas para reducir errores o extravíos.
- Elegir la plataforma correcta. Verificar qué soluciones logísticas ofrece cada canal de ventas. Servicios como Mercado Envíos permiten despachos más rápidos y seguros.
- Verificar peso y dimensiones. Medir y pesar con precisión evita cobros adicionales y permite optimizar costos de transporte y empaque.
- Brindar seguimiento en tiempo real. La trazabilidad genera confianza en el cliente y reduce consultas sobre el estado del pedido.
Una logística bien planificada no solo asegura que los productos lleguen a tiempo y en buen estado, sino que también fortalece la confianza del cliente y la recompra, factores decisivos para el crecimiento de los negocios digitales.