El Día de la Madre sigue consolidándose como una de las campañas comerciales más relevantes del año en Perú. Según datos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en 2024 el gasto promedio en regalos osciló entre S/ 200 y S/ 300 por persona, evidenciando un crecimiento respecto a años anteriores y una mayor disposición de los consumidores a invertir en obsequios con valor emocional.
De acuerdo con Pedro Berdejo, docente de la Carrera de Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), conocer las nuevas tendencias no solo ayuda a elegir el regalo perfecto, sino también abre oportunidades para pequeños emprendimientos, especialmente en fechas clave como el Día de la Madre, Día del Padre o San Valentín.
Tendencias de consumo para el Día de la Madre 2025
Entre las principales tendencias que marcarán esta campaña destacan:
- Experiencias personalizadas: Los consumidores priorizan la creación de recuerdos. Regalos como viajes, cenas, sesiones de spa y escapadas de fin de semana se posicionan sobre los obsequios materiales. En 2024, los viajes representaron el 9% de las compras del Día de la Madre, superando incluso a los artículos tecnológicos.
- Productos personalizados: Joyas grabadas, kits armados a medida y experiencias diseñadas según los gustos personales ganan terreno. “La personalización y el componente emocional están cobrando protagonismo”, subraya Berdejo.
- Categorías favoritas: Moda (27%), belleza (21%), artículos para el hogar (20%) y tecnología/electrodomésticos (16%) lideran las preferencias de compra, según la CCL.
Claves para emprender en esta campaña
Para quienes buscan aprovechar la fecha con un emprendimiento temporal, Berdejo recomienda enfocarse en:
- Planificación anticipada del stock.
- Comprensión de las tendencias de consumo y segmentación del público objetivo.
- Oferta diferenciada con productos innovadores o personalizables.
- Estrategias de venta online, especialmente en redes sociales como Instagram, TikTok y WhatsApp.
E-commerce y redes sociales: los aliados de la campaña
En contextos urbanos como Lima, las plataformas digitales se han convertido en los principales canales de venta e inspiración para los compradores. No solo se realizan transacciones en línea, sino que los usuarios buscan activamente recomendaciones y novedades, lo que convierte a las redes sociales en vitrinas esenciales para emprendedores.
“Más allá de las flores o los regalos tradicionales, las madres de hoy valoran los detalles pensados en sus gustos y experiencias memorables. Identificar estas preferencias es clave para tener éxito”, concluye Berdejo.
Así, el Día de la Madre 2025 se perfila no solo como un momento de celebración, sino también como una gran oportunidad para innovar y conectar emocionalmente con los consumidores.