En el Día Mundial del Perro sin Raza, que se conmemora cada 28 de mayo, organizaciones y especialistas en salud animal alzan la voz para visibilizar una problemática creciente en el Perú: más de 6 millones de perros viven en situación de abandono, según cifras del Ministerio de Salud, y cerca de dos tercios se concentran en Lima Metropolitana.
En ese contexto, expertos veterinarios hacen un llamado urgente a practicar la tenencia responsable, fomentar la adopción de mascotas mestizas y reforzar acciones como la esterilización, vacunación y desparasitación interna y externa, pilares fundamentales para prevenir enfermedades y frenar el abandono.
“La esterilización no solo reduce la sobrepoblación canina, sino que también ayuda a prevenir enfermedades graves como el cáncer de mama en hembras y testicular en machos”, explica la doctora Silvia Panta, representante técnica de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health Perú, una compañía dedicada a la salud animal.
Durante los últimos meses de 2024 y lo que va de 2025, diversas municipalidades, organizaciones protectoras y clínicas veterinarias han desplegado campañas gratuitas o de bajo costo para esterilizar mascotas en distintas regiones del país, buscando contener el incremento de animales sin hogar y promover una tenencia más consciente.
Atención especial a los perros mestizos
Aunque la atención mediática suele centrarse en los perros de raza, los mestizos o “sin raza” son los más afectados por el abandono y las condiciones precarias de vida en las calles. “No importa si el perro es de raza o mestizo. Lo que realmente importa es que reciba cuidados veterinarios adecuados y regulares”, enfatiza la especialista.
En esa línea, se recomienda que toda mascota cuente con un esquema de vacunación completo y sea desparasitada periódicamente con productos de larga duración. Algunas soluciones permiten incluso proteger a los perros de pulgas y garrapatas hasta por un año, lo que mejora su bienestar integral y previene enfermedades zoonóticas que podrían transmitirse a los humanos.
Finalmente, los veterinarios recalcan que el primer paso para garantizar la salud de una mascota es acudir a un médico veterinario de confianza, quien podrá diseñar un plan personalizado de prevención para cada caso.