Cada 23 de septiembre se celebra el Día Mundial del Perro Adoptado. En Perú, donde miles de animales enfrentan el abandono, especialistas resaltan cómo la adopción responsable no solo salva vidas, sino que aporta bienestar emocional, físico y social a las familias.
Cada 23 de septiembre se celebra el Día Mundial del Perro Adoptado. En Perú, donde miles de animales enfrentan el abandono, especialistas resaltan cómo la adopción responsable no solo salva vidas, sino que aporta bienestar emocional, físico y social a las familias.

La adopción de perros sin hogar es un acto de amor que cambia vidas. En el marco del Día Mundial del Perro Adoptado, que se conmemora cada 23 de septiembre, especialistas y organizaciones recuerdan la importancia de optar por la adopción responsable en lugar de la compra de mascotas.

En el Perú, miles de perros enfrentan el abandono. Adoptarlos no solo les brinda una segunda oportunidad, sino que también contribuye al bienestar familiar y comunitario. Desde MSD Animal Health en Perú, la representante técnica de la Unidad de Animales de Compañía, Silvia Panta, afirma:

“Adoptar un perro no solo cambia su vida, sino también la de su nueva familia, aportando beneficios emocionales, físicos y sociales”.

Además, recalca la importancia de los controles veterinarios regulares (al menos dos veces al año), con calendarios de vacunación y planes de desparasitación adecuados, que garanticen la salud del animal y de sus cuidadores.

Cinco beneficios de adoptar un perro

  1. Compañía que combate la soledad. Un perro adoptado ofrece un vínculo emocional profundo que reduce el estrés y mejora el bienestar mental. Interactuar con ellos eleva los niveles de oxitocina, conocida como la hormona de la felicidad.
  2. Promueve un estilo de vida activo. Los paseos diarios motivan a las personas a mantenerse en movimiento, mejorando la salud cardiovascular y fomentando hábitos saludables.
  3. Fomenta la empatía y la responsabilidad. Adoptar enseña valores como la compasión, el compromiso y la organización, especialmente en niños y jóvenes.
  4. Reduce el abandono animal. Cada adopción contribuye a disminuir la sobrepoblación canina en las calles y libera espacio en los refugios para otros animales necesitados.
  5. Historias únicas de superación. Los perros adoptados suelen ser resilientes y agradecidos. Al darles un hogar, se crea un vínculo único basado en confianza y redención.

La campaña busca recordar que la adopción responsable impacta positivamente en la salud pública, en las familias y en la vida de miles de animales que esperan una segunda oportunidad.