Un avistamiento insólito ocurrió en las aguas de Tenerife, en España. Un equipo de investigadores protagonizó el increíble hallazgo de un pez diablo negro, aunque algunos lo consideran aterrador.
MIRA: Cusqueño y japonesa manejan restaurante, rescatan perros y dan apoyo a niños en Cusco (FOTOS)
El animal fue visto durante el día a dos kilómetros de la costa de Tenerife cuando llegó hacia la superficie y quedó registrarlo en video por primera vez. Y es que un pez diablo negro suele vivir a 2000 metros de la profundidad marina.
El hallazgo fue a plena luz del día. La ONG Condrik Tenerife, dedicada a la investigación y conservación de tiburones y rayas en Canarias, grabó el insólito e histórico hecho que resulta extremadamente inusual para esta especie.
El pez diablo negro, llamado también rape abisal adulto (Melanocetus johnsonii) es un depredador del fondo del mar, que habita entre los 200 y 2000 metros de profundidad en aguas tropicales y subtropicales.
De ahí, el asombro de los científicos que buscan conocer qué genero el hecho de que el animal asome a la superficie.
“Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un diablo negro vivo, a plena luz del día y en la superficie”, escribió la ONG en sus cuenta de Instagram.
Las hipótesis que se manejan es que su presencia puede ser por “una enfermedad, corrientes ascendentes o escape de un depredador”.
Video: TikTok ADN
TE PUEDE INTERESAR
- Jefe del Estado Mayor de PNP confirma que crimen de Andrea Vidal “fue un homicidio por encargo”
- APP: Congresista Luis Roberto Kamiche presentó proyecto de ley para “garantizar la inseguridad ciudadana”
- JNE: Roberto Burneo señala que se necesita S/820 millones para financiar elecciones 2026
- Exsecretario general de Sunedu cuestiona participación de universidades en su propia supervisión
- Congreso: Renovación Popular solicita crear comisión para investigar aportes de Usaid en Perú
- Gobernador César Acuña dice que “Trujillo es tranquilo” a pesar de ola de criminalidad
- Caso “Cofre”: Vocero de Fiscalía señala que Dina Boluarte no contribuyó con desarrollo de investigaciones