Un reciente estudio elaborado por Intendigital revela que el 50% de los peruanos interactúa en tiempo real con contenidos televisivos, marcando un nuevo comportamiento: la TV social. Ya sea comentando programas, compartiendo imágenes o votando en redes sociales, el espectador peruano ha pasado de ser pasivo a activo.
Este fenómeno, que une la televisión tradicional con la inmediatez de lo digital, refleja una transformación en los hábitos de consumo y representa un nuevo reto para las marcas que compiten por captar la atención en un entorno de pantallas múltiples y atención fragmentada.
“Aunque los medios digitales crecen a pasos agigantados, la televisión sigue siendo relevante para generar recordación de marca. Sin embargo, el consumidor exige contenido más relevante y personalizado”, señala Carola Miyoshi, directora general de Intendigital.
Principales hallazgos del estudio
- 89% de peruanos presta atención a la publicidad en TV, con picos en la región centro (93%) y Lima (91%).
- No obstante, el 58% solo presta atención a menos del 25% del anuncio.
- El 38% prefiere publicidad integrada en contenidos (content marketing), mientras que un 35% opta por recomendaciones de influencers.
- En regiones del sur y oriente, el 48% presta mayor atención a influencers; en el norte y centro, solo el 26%.
- 59% de jóvenes aceptarían ver anuncios a cambio de pagar menos por streaming.
- El 65% de peruanos usa dos pantallas al ver TV; el 50%, hasta tres (incluyendo celulares, tablets y laptops).
Implicancias para las marcas
Según Enrique Rodríguez, director general de Media Innova, la clave está en adaptar las estrategias a los nuevos hábitos:
“Debemos diseñar campañas con contenido consistente desde el primer segundo. Con tantas pantallas al mismo tiempo, captar la atención se ha vuelto una métrica central”.
El estudio también señala que, aunque los medios digitales lideran el proceso de compra, los tradicionales —como la televisión— todavía influyen en la recordación y decisión de compra, especialmente entre audiencias mayores.
El funnel digital ha superado al tradicional, lo que exige una estrategia omnicanal, con contenido atractivo y personalizado.