Más de 1.5 millones de peruanos viajarán en Semana Santa, y muchos optarán por mochilear como alternativa económica y cultural. Expertos recomiendan planificar con responsabilidad para garantizar una experiencia segura y enriquecedora.
Más de 1.5 millones de peruanos viajarán en Semana Santa, y muchos optarán por mochilear como alternativa económica y cultural. Expertos recomiendan planificar con responsabilidad para garantizar una experiencia segura y enriquecedora.

El feriado largo de Semana Santa representa una oportunidad ideal para que miles de peruanos se conecten con la diversidad natural y cultural del país. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se espera que más de 1.5 millones de personas se movilicen durante estas fechas, un aumento del 5% respecto al año anterior. En este contexto, el mochileo se consolida como una opción atractiva para quienes buscan aventuras económicas y cercanas a la comunidad.

Mochilear implica viajar con lo necesario en una mochila, sin itinerarios estrictos ni grandes gastos. Sin embargo, la improvisación no debe confundirse con irresponsabilidad, advierte Zizi Revilla, coordinadora de la carrera de Turismo y Administración de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). “Viajar de esta manera requiere preparación, respeto por el entorno y conciencia de nuestras propias capacidades”, afirma la especialista.

Para quienes planean mochilear durante Semana Santa, Revilla comparte 5 recomendaciones clave:

  1. Elige destinos seguros y accesibles: Lugares como Cusco y el Valle Sagrado, Huaraz, Máncora, Tarma y Rúpac ofrecen cultura, naturaleza y buena infraestructura para el mochilero. Hay opciones de camping, hostales económicos y rutas adaptadas a este perfil de viajero.
  2. Cuida tu seguridad en todo momento: Evita llevar objetos de valor visibles, elige hospedajes bien valorados y comunica tus planes a familiares o amigos. Contar con un seguro médico y no caminar solo de noche son precauciones esenciales.
  3. Planifica tu presupuesto: Con anticipación, puedes viajar gastando menos. Hospedajes desde S/30, comidas en mercados locales y traslados en buses interprovinciales permiten reducir costos sin sacrificar la experiencia. Prioriza actividades gratuitas como caminatas o visitas culturales.
  4. Empaca solo lo necesario: Lleva ropa cómoda, impermeable, artículos de higiene, bloqueador, botiquín básico, linterna, cargador portátil y documentos personales. Una mochila funcional te permite estar preparado sin cargar de más.
  5. Sé un mochilero responsable: Respeta las costumbres locales, reduce tu huella ambiental, no dejes residuos y apoya a los pequeños negocios. Usar transporte público y aprender algunas palabras del idioma local también suma a una experiencia más auténtica y respetuosa.

“Mochilear durante fechas como Semana Santa permite reconectarse con el Perú real. Pero esta conexión debe darse con preparación y respeto, no solo por nuestra seguridad y presupuesto, sino también por las comunidades que nos reciben”, concluye la especialista.

Así, con conciencia y buena organización, el mochileo se convierte en una experiencia transformadora, accesible y segura para disfrutar lo mejor del país durante el feriado.