
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/F3O4KTKLONCBDOIPFJVUQPWARI.jpg)
Hasta el próximo domingo 12 de diciembre se viene realizando en el Parque Kennedy, del distrito de Miraflores, la Feria Nacional de Artesanía ‘De Nuestras Manos’. (Fuente: Mincertur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/N5KBW4WISJGAXMUWUFQUKQP6VY.jpg)
Esta feria es calificada como la más importante del año y que congrega a destacados artesanos a nivel nacional, incluidos los grandes amautas de la artesanía del Perú, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (Fuente: Mincertur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/U4RVZPN3GRGULKR3N476NHB5TE.jpg)
Este evento, totalmente gratuito, puede considerarse como un recorrido por nuestro país que se desarrollará hasta el 12 de diciembre. (Fuente: Mincertur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Y326L54EVFCQTGLPTKIKMWCTRE.jpg)
Para este fin, la feria fue organizada, de tal manera, que el visitante pueda caminar imaginariamente por el Perú, explorando su diversidad marcada por la cosmovisión y talento de los maestros artesanos. (Fuente: Mincertur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/K2RM7RQADFERLPDLGX3LKHJHIU.jpg)
Así se presentan setenta stands divididos en seis ambientes, identificados por animales ancestrales y míticos, los cuales son: el chilalo, el colibrí, el zorro, el otorongo, y el cóndor. (Fuente: Mincertur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CYH5PXQ3SJAF7IYATTDGZMX3MQ.jpg)
Adicionalmente se instalará el área para los grandes amautas de la artesanía, entre los que se pueden mencionar la presencia de Bernardino Arce (arequipeño dedicado a la alfarería y cerámica), Juana Mendivil (cusqueña dedicada la imaginería y pintura). (Fuente: Mincertur). (Fuente: Mincertur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6UW2WLJIH5HFNMXPVTY7OKFCPU.jpg)
También está el área de Gedión Fernández (limeño dedicado a la alfarería y cerámica) y Sixto Seguil (limeño dedicado a mates y huingos). (Fuente: Mincertur). (Fuente: Mincertur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BARHV3QDNZAGHHPMLC3EWPQW6E.jpg)
Las piezas artesanales que se muestran al público son de todo precio y producidas en diversas líneas artesanales, como: cerámica y alfarería, fibra vegetal, imaginería, mates, talla, pintura, textilería, joyería y orfebrería, entre otros. (Fuente: Mincertur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ESRFAL4KNRFTJDIKEBNIJ4DW4Y.jpg)
Cabe mencionar que el horario de atención de la Feria Nacional de Artesanía "De Nuestras Manos", es de lunes a jueves de 11:00 am a 08:00 pm y los viernes, sábados y domingos de 11:00 am a 09:00 pm. (Fuente: Mincertur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DLMQU26RC5DJNIWOKWHCDFK4SI.jpg)
¿Quiénes participan? La Feria Nacional de Artesanía ‘De Nuestras Manos’ congrega a artesanos de las 25 regiones del país y Lima Metropolitana. (Fuente: Mincertur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NGH2EFUIFFHCJJBGV5ORY76GCI.jpg)
Los artesanos superaron un trabajo de evaluación y concursaron junto a 350 postulantes del país. El jurado evaluador estuvo conformado por representantes de instituciones como el Ministerio de la Producción, Cámara de Comercio de Lima, Instituto Cultural Teatral y Social – ICTYS y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (Fuente: Mincertur)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4BGMOPMICNBZXEK54EKHOEP4QU.jpg)
Los artesanos superaron un trabajo de evaluación y concursaron junto a 350 postulantes del país. El jurado evaluador estuvo conformado por representantes de instituciones como el Ministerio de la Producción, Cámara de Comercio de Lima, Instituto Cultural Teatral y Social – ICTYS y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (Fuente: Mincertur)