El género del terror vive un nuevo auge con producciones innovadoras que combinan miedo psicológico, crítica social y tecnología. Aquí las cintas más recomendadas para disfrutar (y temer) este 2025. (Foto: Morgan Creek Productions)
El género del terror vive un nuevo auge con producciones innovadoras que combinan miedo psicológico, crítica social y tecnología. Aquí las cintas más recomendadas para disfrutar (y temer) este 2025. (Foto: Morgan Creek Productions)

El cine de terror vive un resurgimiento global. Desde los clásicos del siglo XX hasta los nuevos exponentes del horror psicológico y sobrenatural, el género se mantiene como uno de los más rentables y aclamados por el público.

A propósito de Halloween, críticos y plataformas de streaming han revelado los títulos que encabezan la lista de las 30 películas de terror más recomendadas para ver en 2025.La selección incluye tanto producciones recientes como reestrenos restaurados que marcan la evolución del miedo en la pantalla grande.

Los nuevos rostros del miedo

Entre los estrenos más comentados del año figuran producciones que apuestan por historias originales, terror social y un uso inteligente del suspenso.

  1. Talk to Me (2023, Australia) – El fenómeno del terror moderno.
  2. Smile 2 (2024, EE. UU.) – Secuela del éxito psicológico que arrasó en taquilla.
  3. The First Omen (2024) – Precuela del clásico satánico de los años 70.
  4. Longlegs (2024, EE. UU.) – Nicolas Cage como un perturbador asesino en serie.
  5. Immaculate (2024, Italia/EE. UU.) – Horror religioso con Sydney Sweeney.
  6. Late Night with the Devil (2024) – Un talk show que se convierte en pesadilla.
  7. Cobweb (2023) – Terror doméstico y secretos familiares.
  8. Speak No Evil (2022) – Una de las cintas europeas más inquietantes de la década.
  9. When Evil Lurks (2023, Argentina) – Aclamado por la crítica latinoamericana.
  10. Hereditary (2018) – Ya considerada una obra maestra del horror psicológico moderno.

Clásicos que nunca pasan de moda

Las plataformas de streaming y las salas independientes también están rescatando los grandes íconos del terror cinematográfico.

  1. El exorcista (1973) – La obra que redefinió el terror sobrenatural.
  2. Psicosis (1960) – El suspenso más célebre de Alfred Hitchcock.
  3. Halloween (1978) – El inicio del reinado de Michael Myers.
  4. El resplandor (1980) – Stanley Kubrick y el terror psicológico en su máxima expresión.
  5. Pesadilla en Elm Street (1984) – Freddy Krueger y los sueños mortales.
  6. La masacre de Texas (1974) – Un hito del horror rural.
  7. Alien: el octavo pasajero (1979) – Ciencia ficción y terror en el espacio.
  8. El proyecto de la bruja de Blair (1999) – Fundadora del terror tipo “found footage”.
  9. Scream (1996) – La reinvención del slasher para los 90.
  10. Saw (2004) – El inicio del terror de supervivencia moderna.

Terror contemporáneo con sello propio

En los últimos años, el género ha explorado temáticas más profundas: salud mental, redes sociales y desigualdad.

  1. Get Out (2017) – Terror racial con mensaje social.
  2. Midsommar (2019) – Horror a plena luz del día.
  3. The Witch (2015) – Folclore y fanatismo religioso.
  4. It Follows (2014) – Metáfora del miedo moderno.
  5. Nope (2022) – Terror y ciencia ficción con crítica mediática.
  6. The Babadook (2014) – Dolor, maternidad y monstruos psicológicos.
  7. Relic (2020) – Horror y envejecimiento.
  8. Saint Maud (2020) – Fanatismo religioso y autodestrucción.
  9. Barbarian (2022) – Una historia impredecible que mezcla géneros.
  10. The Lighthouse (2019) – Locura y aislamiento en blanco y negro.

Un género que se reinventa

La crítica especializada coincide en que el terror del siglo XXI combina el miedo emocional y la reflexión social, alejándose de los simples sustos para abordar ansiedades colectivas como la tecnología, el aislamiento o el fanatismo.

Con directores como Jordan Peele, Ari Aster y Robert Eggers a la cabeza, el cine de horror continúa siendo una de las formas más poderosas de explorar los temores humanos contemporáneos.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de terror predomina en 2025?

El psicológico y el social, con énfasis en la ansiedad moderna y las nuevas tecnologías.

Dónde ver las películas de la lista?

La mayoría está disponible en Netflix, Prime Video, HBO Max y otras plataformas de streaming.

Cuál es el clásico más recomendado?

El exorcista (1973) sigue siendo la película más influyente del género.

Qué estrenos de 2024-2025 destacan?

Longlegs, The First Omen y Smile 2 son los títulos más esperados por los fanáticos.

Qué país lidera la producción de terror actual?

Estados Unidos, aunque crece la presencia de cine latinoamericano y asiático.