A solo días de la esperada Maratón Lima 42k, considerada la más importante del país y que este año ha logrado reunir a más de 20 mil corredores en tiempo récord, la ciudad se prepara para vivir una auténtica fiesta del running. Esta competencia, que celebra la disciplina, la constancia y el espíritu deportivo, será el primer gran reto del año para miles de corredores aficionados y experimentados.
Entre quienes han enfrentado desafíos de fondo y ultra distancia a nivel mundial, se encuentra Remigio Huamán, atleta peruano y uno de los referentes del running peruano, con más de dos décadas compitiendo al más alto nivel. Su experiencia le permite comprender profundamente lo que implica prepararse física y mentalmente para una maratón, y por ello comparte las claves esenciales para quienes asumirán este gran reto.

Diez claves de Remigio Huamán para prepárate para la maratón Lima 42k:
- Establece tus objetivos reales: Define si tu meta es terminar la carrera, mejorar tu tiempo o simplemente disfrutarla, ya que tener claridad en tus objetivos marcará la pauta de tu entrenamiento.
- Evalúa tu condición física actual: No te compares con otros, haz una autoevaluación honesta y considera hacerte una revisión médica, esto evitará sobreentrenamientos o frustraciones durante tu preparación.
- Diseña un calendario estructurado: Planifica tus entrenamientos con semanas progresivas, incluyendo descansos y sesiones de menor intensidad. La constancia es más importante que la intensidad para lograr resultados esperados.
- Incorpora variedad en tu plan: Complementa el running con ejercicios de fuerza, estiramientos y entrenamientos cruzados para fortalecer el cuerpo de forma integral y prevenir lesiones.
- Cuida tu hidratación y nutrición: Lo que comes y bebes antes, durante y después del entrenamiento es clave. Prueba tu estrategia nutricional durante tus fondos para evitar sorpresas el día de la carrera.
- Prioriza el descanso: Dormir bien, estirar después de cada sesión y tomar al menos un día de descanso por semana puede marcar la diferencia en tu rendimiento. Permite que tu cuerpo de repare y fortalezca.
- Entrena con coach o compañía: Si puedes contar con un entrenador, mejor, ya que te ayudará a diseñar un plan específico y a mejorar tu técnica. También es favorable correr con personas que te inspiren o te empujen a seguir cuando las piernas flaqueen.
- Sé paciente y constante: Los resultados no llegan en una semana, entrenar para una maratón es un proceso que premia la perseverancia. No te desesperes si no logras lo esperado durante tus primeras semanas de preparación, la constancia será tu mejor aliando.
- Prevé imprevistos: Infórmate sobre el recorrido, la ruta, el posible clima del día, las estaciones de hidratación y los protocolos de emergencia. Anticiparte a lo inesperado te dará tranquilidad.
- Disfruta del trayecto: La maratón no es solo el día de la carrera. Disfruta cada paso, cada entrenamiento y cada mejora. Aprenderás mucho de ti mismo en el proceso y a reconocer tus puntos de mejora para próximas competencias.
“Correr es una forma de vida. No importa si eres profesional o principiante, la verdadera victoria está en atreverte a cruzar la línea de salida”, afirma Remigio, quien junto a sus hijos también atletas forman el Team Huamán, un equipo que representa al Perú en competencias nacionales e internacionales y que inspira a cientos de jóvenes de la región andina a través del deporte.
Si vas a correr la Lima 42k, hazlo con alegría, con respeto a tu cuerpo y con orgullo. La meta te espera, pero el verdadero logro empieza mucho antes.