El calor intenso y los cambios en la rutina pueden afectar en mayor medida a las razas braquicéfalas, razas de pelo largo o pelaje claro o sin pelo.
El calor intenso y los cambios en la rutina pueden afectar en mayor medida a las razas braquicéfalas, razas de pelo largo o pelaje claro o sin pelo.

El verano es una temporada en la que el nivel de estrés de las mascotas puede afectar su salud física y emocional; debido a que no pueden regular su temperatura corporal de manera efectiva por las altas temperaturas. Esto ocurre porque, a diferencia de los humanos, ellos no sudan por todo el cuerpo, sino solo a través del jadeo o patas, lo que los hace más propensos a tener un comportamiento más irritable y sufrir golpes de calor.

La M.V Consuelo Rojas, especialista en medicina veterinaria integrativa, explica que existen algunas razas de mascotas que son más propensas a estresarse en esta época; como es el caso de las razas braquicéfalas o de hocico corto, entre ellos el bulldog inglés, bulldog francés, pug; también se encuentran razas de pelaje denso, mascotas con sobrepeso, longevas y las razas de pelo claro o sin pelo.

El estrés por calor puede manifestar síntomas físicos como el jadeo excesivo, falta de apetito, respiración acelerada; asimismo, a nivel a nivel emocional muestran cambios de conducta como apatía por jugar o el exceso hiperactividad, muerden muebles, zapatos o rasgan objetos sin razón aparente, ladran o maúllan constantemente, se empiezan a esconder o cambian constantemente su lugar de descanso.

Frente a este comportamiento, las terapias integrativas son una excelente opción para abordar no solo los síntomas visibles del estrés, sino también las causas subyacentes que afectan el bienestar emocional y energético de las mascotas. “Estas terapias no solo mejoran su estado físico, sino que también fortalecen el vínculo entre el animal y su dueño al generar una respuesta positiva a nivel emocional.” destaca Consuelo Rojas, médico veterinario especializada en terapias integrativas para mascotas.

En esa línea, la especialista detalla las terapias que pueden ayudar a equilibrar tanto el bienestar físico como emocional de los engreídos.

  • Acupuntura: Utilizando agujas finas en puntos específicos del cuerpo, esta técnica tradicional promueve la relajación y mejora la circulación. Es útil para aliviar el estrés y el malestar relacionado con el calor.
  • Reiki para mascotas: Esta es una terapia energética que ayuda a equilibrar la energía vital de tu mascota. A través de la imposición de manos, se fomenta la relajación profunda y se reduce la ansiedad.
  • Masajes terapéuticos: Los masajes relajantes no solo ayudan a aliviar las tensiones musculares, sino que también promueven la circulación sanguínea y el bienestar general de la mascota. Son ideales para perros y gatos que pasan mucho tiempo descansando o se sienten incómodos por el calor.
  • Suplementos naturales y aromaterapia: Los aceites esenciales como la lavanda o la manzanilla, junto con ciertos suplementos herbales, pueden ser de gran ayuda para calmar la mente de tu mascota y aliviar la ansiedad.

Sumado a las altas temperaturas, los cambios en la rutina en el día de los tutores por vacaciones o cambios en los horarios en el trabajo, pueden provocar ansiedad y estrés en las mascotas; ya que también se ven alteradas las actividades que tienen las mascotas, como los horarios de paseos, entre otros.

“Si bien las terapias integrativas pueden ser muy efectivas, cada mascota es diferente. Si, a pesar de haber realizado algunas prácticas en casa para tranquilizarlos, como el realizarles masajes suaves en algunas áreas de su cuerpo, darles baños refrescantes o usar aceites relajantes (cómo la lavanda), la mascota sigue inquieta o con cambios anímicos, se recomienda visitar a un especialista para realizar una evaluación integral y se brinde un diagnóstico adecuado para un tratamiento efectivo”, finaliza Rojas.

TAGS RELACIONADOS