Así afectan los hongos alucinógenos al cerebro
Así afectan los hongos alucinógenos al cerebro

El consumo de setas alucinógenas aumenta en el mundo de manera rápida, sin embargo los científicos no lograban descubrir cual era el efecto que estos hongos tenían en el cerebro de las personas, hasta ahora.

De acuerdo a una reciente investigación, las sustancias psicodélicas de estas setas producen en el cerebro un patrón durante el estado de sueño similar al que ocurre cuando se toman drogas que expanden la mente tipo LSD.

Estas setas lo que hacen es alterar de forma profunda la manera como la persona observa el mundo al igual que drogas alucinógenas, así lo demostró la investigación publicada en la revista Brain Mapping, en la cual se analizó los efectos cerebrales de la psilocibina, la sustancia dentro de estos hongos que producen las alucinaciones.

Según los resultados arrojados, la psilocibina lo que provoca es un patrón similar a las personas cuando están soñando, es decir que observan el mundo como si estuvieran durmiendo, en un estado onírico, lo cual afecta su percepción del mundo.

"La gente a menudo describe tomar psilocibina como la producción de un estado de ensueño y nuestros hallazgos han, por primera vez, proporcionado una representación física de la experiencia del cerebro", señaló Robin Carhart-Harris del departamento de medicina de la Universidad Imperial de Londres.