Cuando se cumple un año de la muerte de un joven indígena mapuche por un disparo policial, se realizaron varios actos de conmemoración en Chile, en medio de una crisis social que continúa y obliga a redoblar esfuerzos políticos para encontrar una salida.
Camilo Catrillanca, de 24 años, murió en un operativo policial en el sur de Chile, a manos de un comando de fuerzas especiales de la Policía. Los efectivos ocultaron las grabaciones que evidenciaban que el joven fue abatido cuando, desarmado y sin mediar provocación, conducía un tractor junto a un menor de 15 años, que fue reducido y arrestado ilegalmente en el mismo acto.
En un primer momento la fuerza aseguró que la muerte de Catrillanca se produjo durante un enfrentamiento durante la persecución de los presuntos sospechosos del robo de tres vehículos particulares.
En el marco de las protestas y marchas que desde hace casi un mes se viven en Chile, un grupo de manifestantes se reunieron en la Plaza de la Independencia de la ciudad de Concepción para conmemorar la muerte del comunero mapuche.
Una vez que el monumento cayó, los manifestantes gritaron de alegría para acto seguido golpear y pisotear la figura de quien fuera reconocido por España como Gobernador de Chile en 1500.
Armando Cartes, director de archivo histórico de Concepción, en declaraciones que recoge T13, el monumento fue donado por el gobierno español por los 400 años de fundación de Concepción.
"Pedro de Valdivia no es cualquier militar español, sino que es el fundador de Concepción, fundador de nuestra nación y de muchas ciudades de Chile. Por lo tanto, su figura no se puede alejar de la historia de la ciudad", indicó.
"Esto es muy lamentable. Esperamos que después que pasen estos eventos podamos reponerla en su lugar y rendirle un desagravio al fundador de Concepción, quien con todo sus aciertos y desaciertos, es parte de nuestra identidad, como también lo es Lautaro, a quien instalamos ahí en 2007", agregó.
Con información de AFP