Bomberos evacuan a vecinos de una favela ubicada a orillas del río Mapocho, pues el río se desbordaría por las fuertes lluvias en la comuna de Talagante, Santiago, el 13 de junio de 2024. (Foto de Javier TORRES / AFP)
Bomberos evacuan a vecinos de una favela ubicada a orillas del río Mapocho, pues el río se desbordaría por las fuertes lluvias en la comuna de Talagante, Santiago, el 13 de junio de 2024. (Foto de Javier TORRES / AFP)

La capital de Chile, Santiago, registra las lluvias más fuertes de su historia. El jueves 13 y viernes 14 de junio, las precipitaciones en el país vecino no han parado, dejando daños materiales y personales en diversas regiones.

Según Meteored, sitio web que a diario entrega informes sobre el clima en Chile, las lluvias son de 90 hasta 110 milímetros, que vienen acompañadas con ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora.

MIRA: Manifestantes y policías se enfrentan frente al Senado durante debate de la Ley Bases de Javier Milei


Lluvias históricas

Se consideran históricas dado que la concentración de milímetros a lo largo de las horas del evento es algo que no sucede de la misma forma hace 22 años.

El último fenómeno de similar impacto ocurrió el 3 de junio del año 2002, fecha cuando cayeron 111 milímetros.

En días previos, se pronosticó este fenómeno, ya que llegaba acompañado de un río atmosférico que había sido catalogado de “extremo a excepcional”, debido a la cantidad de precipitaciones acumuladas en pocas horas.

Esto se debe a un nuevo sistema frontal que ha obligado a suspender las clases y otras actividades en varias comunas del país.

MIRA: Argentina: Reprimen a manifestantes contra la reforma de Javier Milei que debate el Senado


Sectores más afectados

Las lluvias continuarán afectados a otras regiones de Chile, principalmente en las comunas pertenecientes al sector oriente de la capital, aunque estará presente en toda la zona central e incluso con nevadas en la zona cordillerana.

Por ejemplo, en Los Lagos y Aysén a partir de la tarde del domingo 16 de junio se esperan precipitaciones a partir de la noche.

Mientras que, se espera que el principal impacto del sistema meteorológico se sienta el lunes 17 de junio, cuando se pronostican “lluvias intensas” para las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.

MIRA: Presidente francés, Emmanuel Macron, adelanta elecciones legislativas tras victoria de la ultraderecha


Damnificados por lluvias

Deacuerdo al diario La Jornada, ocho regiones de Chile, desde Coquimbo por el norte hasta la de Los Ríos en el sur, una franja de mil 400 kilómetros, fueron declaradas zonas de catástrofe por las lluvias torrenciales e intensos vientos.

Se tiene el registro de miles de personas damnificadas, un fallecido, ciudades, carreteras y campos agrícolas anegados, en lo que se describe como la peor tormenta en dos décadas.

A esto se suma las bajas temperaturas en torno a 10 grados, que es otra característica del temporal, así como marejadas de entre cinco y quince metros que azotan el litoral.

La autoridad contabilizó 6 mil 400 personas afectadas, 600 de ellas aisladas en sectores rurales y 2 mil 400 casas con daños totales o parciales, pero las cifras van al alza, mientras 70 mil hogares permanecen sin energía eléctrica. En la capital, Santiago, al menos 24 mil inmuebles están sin luz.


TE PUEDE INTERESAR: