Tras dos semanas de la muerte del Papa Francisco, el Vaticano acaparará la atención en medio de los preparativos del solemne cónclave, donde los cardenales de diversas partes del mundo se reúnen a puertas cerradas para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica para los próximos años.
La expectativa se incrementa a medida que se espera que un humo blanco, producido por una misteriosa mezcla química, salga de la chimenea de la Capilla Sixtina. Conoce aquí cómo se fabrica este misterioso humo del cónclave.
En una entrevista del 2013 con National Geographic, Chris Mocella, coautor de Chemistry of Pyrotechnics, reveló lo que se hace para crear ese tono celestial del humo luego del resultado del cónclave.
Según Mocella, existen dos formas de crear el humo: la combustión, que produce humo cuando los materiales se queman parcialmente, y la vaporización, la cual se produce cuando manteriales sólidas se calientan para convertirlos primero en líquido y posteriormente en gas.
“El humo que se ve cuando se quema leña o paja en la chimenea es producto de la combustión; el material pesado en carbono de la madera se quema, pero no completamente”, expresó. Eso libera dióxido de carbono y otros compuestos “cenicientos” de aspecto gris o negro.
En cuanto a la vaporización, “una sustancia sólida se funde rápidamente y se vaporiza por el calor de una reacción pirotécnica, pero no hasta el punto de quemarse, y se recondensa en el aire para formar una niebla, lo que veríamos como humo”.
¿Qué se utiliza para hacer humo blanco?
“Hay ciertos productos de la combustión que son blancos o de un gris más claro según su naturaleza”, sostuvo Mocella. En ese sentido, mencionó que ciertos compuestos de zinc y fósforo elemental, que atraen la humedad cuando se queman y pueden producir un humo blanco espeso.
Además, otros expertos tienen dos opciones para llevar a cabo el cónclave: instalar una trampilla provisional para introducir el conducto por donde sale el humo o utilizar una abertura existente y que en general, son de hierro o acero. Para evitar algún tipo de accidente, junto a los bomberos realizan varias pruebas días previos al cónclave, y así se aseguran que todo saldrá bien.
Se trata de un proceso muy preciso, porque si algo sale mal, no es sólo un fallo técnico, sino que se convierte en un incidente internacional. No es como poner una tubería en un horno de pizza. Cada parte del sistema tiene que instalarse sin dañar nada”, refiere el ingeniero de estructuras, Kevin Farlam, para la BBC.
Por su lado, el jefe del departamento de química y bioquímica de la Universidad de Hull, Reino Unido, Mark Lorch, sostuvo que “lo que están construyendo aquí son dos fuegos artificiales a medida. Para el humo negro, se quema una mezcla de perclorato potásico, antraceno y azufre, que produce un humo espeso y oscuro. Para el humo blanco, se utiliza una combinación de clorato potásico, lactosa y colofonia de pino, que se quema de forma limpia y pálida”. Aunque se quiso modernizar dicho proceso a través de luces de colores, alertas digitales o votaciones televisadas, el Vaticano desistió de esta idea, pues consideran que es un ritual con siglos de tradición.
EN VIVO
TE PUEDE INTERESAR
- India bombardea tres zonas en Pakistán tras atentado en Cachemira
- Trujillo: Fiscalía pide 6 años de prisión para Mario Reyna
- Son 87 congresistas los que ampliaron el Reinfo
- Masacre en Pataz: La presidenta Boluarte anuncia la suspensión de la actividad minera en la zona por 30 días
- Formalizan investigación preparatoria contra alcalde de Huancayo y funcionarios
- Huancayo: Habilitan botón de pánico y reducirán horario de atención en ‘giros especiales’