El PIMS es una consecuencia tardía rara, pero particularmente insidiosa, de una infección por coronavirus que se presenta en niños y adolescentes que superaron la enfermedad. (Foto: AFP)
El PIMS es una consecuencia tardía rara, pero particularmente insidiosa, de una infección por coronavirus que se presenta en niños y adolescentes que superaron la enfermedad. (Foto: AFP)

Un nuevo síndrome que afecta a los niños y adolescentes que superaron el está ocasionando preocupación entre la comunidad médica internacional. El síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (PIMS, por sus siglas en inglés) puede causar inflamación de tejidos y órganos como el corazón, cerebro, pulmones, riñones, piel u ojos, según la Clínica Mayo, en Estados Unidos.

MIRA: Usuarios reportan aglomeración de personas en el terminal pesquero

Christian Dohna-Schwake, médico de cuidados intensivos, explicó a la agencia de noticias alemana Spieguel, que actualmente solo se conoce un par de datos sobre estos niños que contraen PIMS, pero se estima que ocurre en uno de cada 5 mil niños.

Hasta la fecha se han reportado casos en niños de 5 años y otros de hasta 17 años. Sin embargo, se estima que los casos podrían aumentar su número.

Lo que no se conoce aún es qué puede ocasionar esta afección. Sin embargo, las investigaciones señalan que puede ocurrir en niños con problemas previos como en menores sanos, que superaron la enfermedad luego de varias semanas.

Los médicos estiman que el síndrome es el resultado de una respuesta desregulada del sistema inmunológico que puede conducir a procesos inflamatorios.

Los primeros casos

Cuando llegaron los primeros informes de casos de PIMS de Gran Bretaña y Estados Unidos, en abril del 2020, los médicos tenían claro que los niños también pueden enfermarse gravemente por los efectos del coronavirus, aunque los síntomas se ven muy diferentes a los del COVID-19.

En ese momento, se describió como un nuevo tipo de afección inflamatoria que era sorprendentemente similar a una enfermedad conocida como síndrome de Kawasaki, que le da a los bebés y niños pequeños hasta los 5 o 6 años.

Las diferencias entre el síndrome de PIMS y el síndrome de Kawasaki es el grupo de edad más comúnmente afectado. La mayoría de los pacientes son mucho mayores, por lo general entre 7 y 10 años, pero los de 13, 16 o incluso 20 años a veces son admitidos en hospitales con PIMS.

Un total de 238 casos de PIMS se han registrado en el registro de Dresde, en Alemania. Los registros médicos reflejan diferentes progresiones de la enfermedad según los órganos afectados. En uno de cada cuatro casos, la inflamación se propaga al sistema nervioso, lo que puede provocar convulsiones. En uno de cada cinco casos, los riñones o el hígado se ven afectados.

Mientras tanto, en Estados Unidos el PIMS se está volviendo cada vez más agresivo. Los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) ya han informado 33 muertes. En México se ha reportado una tasa de mortalidad de hasta el 30% y Chile reportó sus dos primeras muertes a causa del PIMS, una niña de 11 años y un adolescente de 16.

Según informes de hospitales alemanes, PIMS es bastante tratable. Los sistemas inmunológicos rebeldes se pueden calmar con la ayuda de cortisona. Las inmunoglobulinas obtenidas del plasma sanguíneo de donantes también son eficaces.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR