La búsqueda por ayudar a reducir las emisiones de CO2 a nivel mundial ha generado grandes cambios a nivel mundial. Ahora, un grupo de activistas busca construir el Ceiba, el buque ecológico que funcione sin el uso de combustibles fósiles.
MIRA: Chile se convierte en el quinto país del mundo con mejor tasa de vacunación contra la COVID-19
A diferencia del resto de naves marítimas, el Ceiba se impulsará con el viento y tendrá energía eléctrica 100% renovable. Su construcción se realiza con madera sustentable.
“La eliminación de los combustibles fósiles del sector se puede lograr mediante el uso de tecnologías avanzadas. Nuestra táctica de combinar tecnologías limpias innovadoras con sistemas fácilmente disponibles con un capital mínimo, da como resultados soluciones para una variedad de necesidades como el apoyo de comunidades costeras vulnerables”, dijo Danielle Doggett, fundadora de este proyecto.
Los trabajadores de este buque de vela de 45 metros cuadrados confían que el Ceiba será un modelo que inspirará un cambio en la industria marítima.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XBQBUEAYCNFU3NLT2XLHVFTIKU.jpg)
Sobre la nave
El buque se movilizará con energía eólica principalmente, pero también contará con un motor eléctrico auxiliar para las maniobras en puertos y vientos bajos. Las baterías de este serán recargadas por medio de paneles solares o de las hélices durante la navegación.
Sailcargo Inc. nació en 2016 y, mediante la construcción naval de madera sostenible, apoya tanto la educación y la capacitación en la comunidad costera de Punta Morales, en Costa Rica.
La empresa señala que uno de los principales problemas en el transporte marítimo es el “impacto destructivo para el planeta” por las extracciones de minerales, derrames de petróleo y hasta el abandono de navíos viejos en las playas.
Ellos esperan que, tras el lanzamiento del Ceiba, se pueda expandir la flota con diseños más grandes que proporcionen soluciones y cambios en la política global.
VIDEO RECOMENDADO:
En alianza con:
TE PUEDE INTERESAR:
- ¿Quiénes son los dos protagonistas de las vacunas VIP argentinas?
- Subsecretario de salud en México da positivo al COVID-19
- Estos requisitos faltan para que inicie la distribución mundial de vacunas más grande de la historia