Manifestantes protestan contra centro de detención para inmigrantes, conocido como "Alligator Alcatraz", en los Everglades, cerca de Ochopee, Florida. (Foto: AFP /GIORGIO VIERA)
Manifestantes protestan contra centro de detención para inmigrantes, conocido como "Alligator Alcatraz", en los Everglades, cerca de Ochopee, Florida. (Foto: AFP /GIORGIO VIERA)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajará este martes al estado de Florida para la inauguración de la ya polémica ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz caimán), un nuevo centro de detención para migrantes que ha desatado protestas por su ubicación en una zona de alto valor ecológico, en medio de uno de los mayores humedales de ese país.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la visita del presidente estadounidense. “Cuando el presidente venga mañana será capaz de ver (...) que cuando llevas a gente allí, no hay forma de que escapen a ningún lado”, afirmó el republicano DeSantis.

El centro se ubica al suroeste de Miami y tendrá capacidad para albergar hasta 3.000 personas. Su construcción se ha completado en casi dos semanas, el tiempo transcurrido desde que el fiscal general de Florida, James Uthmeier, sugiriera el pasado 18 de junio la idea de retener allí a los migrantes.

Las autoridades han instalado en este lapso decenas de carpas de grandes dimensiones, similares a las empleadas durante la pandemia de la Covid-19, sobre la pista de un antiguo aeropuerto abandonado.

Para mantenerse operativa, ‘Alligator Alcatraz’ requerirá alrededor de 450 millones de dólares anuales, informó la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, en declaraciones recogidas por el medio The New York Times.

El reclusorio hace referencia a la histórica prisión de Alcatraz, que el presidente Trump ha ordenado reabrir en la bahía de San Francisco, y también a los caimanes que rodean el enclave floridano en el que se ubica, que según las autoridades reducirá el riesgo de fuga.

Sin embargo, el proyecto ha recibido criticas por parte de políticos y grupos ambientalistas.

Foto: EFE/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Foto: EFE/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, exigió frenar la construcción al asegurar que el condado solo recibirá 20 millones de dólares por la compra del terreno, que está valorado en al menos 190 millones de dólares.

Además, organizaciones ambientalistas denunciar que se saltaron las leyes para construir el penal. El centro de reclusión para migrantes se ubica en la zona natural de los Everglades, un paraje de humedales de alto valor ecológico por su amplia diversidad de fauna y vegetación.

En este sentido, a Alligator Alcatraz se sumará próximamente otro centro de detención migratorio que se construirá en un campo de la Guardia Nacional

Ambientalistas demandan a EE.UU.

Organizaciones ambientalistas presentaron una demanda contra el Gobierno estadounidense, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y el condado de Miami-Dade por la construcción del ‘Alligator Alcatraz’.

Según la demanda, presentada por Friends of the Everglades y el Centro para la Diversidad Biológica, la decisión “se tomó sin realizar ninguna evaluación ambiental, como lo exige la Ley de Política Ambiental Nacional, y sin notificación ni comentarios públicos”.

Masiva protesta

Cientos de ambientalistas, indígenas y activistas protestaron este sábado contra la futura cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’.

Los manifestantes se congregaron, entre el paso de camiones de construcción, en el Parque Natural de los Everglades para denunciar las afectaciones ambientales en esta zona de humedales y pantanos al oeste de Miami, donde hay 36 especies nativas de animales y plantas amenazadas o en peligro.

“Esta estafa nos costará 450 millones de dólares y arruinará nuestros preciosos Everglades”; “Continuar con el ‘Alligator Alcatraz’ es criminal”, “Estos son campos de concentración en tierras indígenas”, rezaban algunos de sus carteles.

TE PUEDE INTERESAR: