Los cardenales asistirán a la misa en la Basílica de San Pedro antes de entrar en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los cardenales asistirán a la misa en la Basílica de San Pedro antes de entrar en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco.

Con la muerte del se marca el inicio del cónclave, un tradicional proceso en Roma (Italia) para la elección de su sucesor.

En las manos de 135 cardenales recaerá la responsabilidad de elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.

El argentino Jorge Bergoglio, elegido Papa Francisco I, aparece en la ventana del balcón de la Basílica de San Pedro después de ser elegido el 266º Papa de la Iglesia Católica Romana, el 13 de marzo de 2013. (Foto de Vincenzo PINTO / AFP)
El argentino Jorge Bergoglio, elegido Papa Francisco I, aparece en la ventana del balcón de la Basílica de San Pedro después de ser elegido el 266º Papa de la Iglesia Católica Romana, el 13 de marzo de 2013. (Foto de Vincenzo PINTO / AFP)

DETALLES

Según los datos de la Santa Sede, el Colegio Cardenalicio está conformado por 235 cardenales. Sin embargo, 117 de ellos tienen más de 80 años, por lo tanto, no tienen derecho a votar por el nuevo papa, pero si participan de las reuniones preparatorias del cónclave.

En tanto, 135 de ellos sí cumple con el requisito de edad para participar de la votación.

De ese grupo, 108 cardinales fueron nombrados por el Papa Francisco, 22 por Benedicto XVI y 5 por Juan Pablo III (ver infografía).

El cónclave debe comenzar 15 días después de queda vacante la sede tras el funeral del .

Debido a que la elección es en persona, los cardenales que se encuentran dirigiendo diócesis o archidiócesis deben viajar a Italia.

Iniciado el cónclave, no pueden irse hasta que el proceso terminó, tampoco tienen permiso de hablar con gente que esté fuera de la reunión.

En representación del Perú, el cardenal , arzobispo de Lima, participará en este importante evento.

 Esta es la distribución de cardinales que elegirá al nuevo papa (Infografía: Diario Correo)
Esta es la distribución de cardinales que elegirá al nuevo papa (Infografía: Diario Correo)

VOTACIÓN

El cónclave inicia con una misa matutina especial en la Basílica de San Pedro, mientras que por la tarde se dirigen en procesión a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación.

Cada cardenal recibirá una boleta donde escribirán el nombre de su candidato seleccionado debajo de las palabras “Eligo in Summen Pontificem” (elijo como sumo pontífice), se acercarán a un altar por orden de antigüedad para depositar sus papeletas en un cáliz e inicia el recuento de votos.

Si un cardenal recibe el voto de dos terceras partes del cónclave, se convierte en el nuevo papa. Si eso no sucede, se repite la votación una vez más ese mismo día.

Si aún no hay papa, en el segundo y tercer día del cónclave pueden llevarse adelante cuatro votaciones, dos en la mañana y dos en la tarde.

Si nadie ganó, sale humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina, de lo contrario, el humo es blanco.

El cardenal de mayor rango que participó en el cónclave es el encargado de anunciar la decisión con las palabras “Habemus Papam” (en latín, “tenemos un Papa”).

El nuevo papa aparecerá en el balcón de la basílica de San Pedro y es presentado con el nombre papal que este haya elegido, que puede ser o no su nombre de pila original. Acto seguirá, dará su discurso.

Durante los años santos se pide a los fieles viajar a Roma a visitar basílicas como San Pedro y otros santuarios.
Durante los años santos se pide a los fieles viajar a Roma a visitar basílicas como San Pedro y otros santuarios.

VOCEADOS

Tras el deceso del papa Francisco, hay varios voceados.

Según el libro “El próximo Papa: los principales cardenales candidatos”, hay una lista que sigue vigente y otros nombres que se sumaron en el camino.

El cardenal italiano Pietro Parolín (70), actual secretario de Estado del Vaticano, es considerado uno de los favoritos para suceder al sumo pontífice.

También figuran el italiano Pierbattista Pizzaballa (60), el nigeriano Peter Ebere Okpaleke (62), el congoleño Fridolin Ambongo Besungu (65), el francés Jean - Marc Aveline (66) el filipino Luis Antonio Gokim Tagle (67), el maltés Mario Grech (68), el italiano Matteo Maria Zuppi (69) el húngaro Peter Erdö (72) y Charles Maung Bo (76) de Myanmar.

Pietro Parolín, secretario del Vaticano, es uno de los favoritos para reemplazar al papa Francisco. (Foto: Vaticano.va)
Pietro Parolín, secretario del Vaticano, es uno de los favoritos para reemplazar al papa Francisco. (Foto: Vaticano.va)