La natalidad en España experimentó en 2024 un cambio de tendencia tras más de diez años de caída, con 322.034 nacimientos registrados, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este repunte llega acompañado de un fenómeno demográfico llamativo: el récord de partos en mujeres mayores de 50 años y, al mismo tiempo, el mínimo histórico de alumbramientos entre adolescentes menores de 19.
Durante 2024, 313 mujeres mayores de 50 años dieron a luz, el número más alto desde que se comenzaron a registrar estos datos en 2009. Esta cifra representa casi el triple de los nacimientos registrados en ese grupo etario en 2014 (121 nacimientos), y un incremento del 32 % con respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 236.
Aunque los nacimientos en mujeres de 50 años o más representan todavía un porcentaje reducido del total, el crecimiento ha sido sostenido en los últimos años, impulsado en gran parte por los avances en reproducción asistida.
En contraposición, el número de nacimientos en madres menores de 19 años descendió a 5.447, la cifra más baja desde 2009. Esta cantidad representa solo el 1,69 % del total de nacimientos, muy por debajo del 2,68 % que se registraba hace quince años. De ese grupo, 76 partos correspondieron a menores de 14 años.
El informe del INE también muestra cómo en 2009 los nacimientos en adolescentes superaban los 13.000; en 2013 ya habían bajado de los 9.000, y desde 2021 están por debajo de los 6.000.
Estos datos reflejan un cambio en los patrones reproductivos del país, con una tendencia creciente hacia la maternidad tardía y una disminución constante de embarazos adolescentes, lo que plantea nuevos desafíos para las políticas públicas de salud y planificación familiar.