El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega murió este lunes a los 83 años en el hospital Santo Tomás de Ciudad de Panamá, confirmó su abogado, Ezra Ángel.
Noriega, estuvo en una unidad de cuidados intensivos desde el pasado 7 de marzo, cuando le fue extirpado un tumor cerebral benigno y tuvo una posterior hemorragia, motivo por el cual tuvo que ser sometido a una segunda intervención quirúrgica.
Desde entonces estuvo en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Santo Tomás y fueron frecuentes los rumores de su supuesta muerte o de mayores complicaciones de su ya frágil salud.
Noriega fue extraditado a Panamá el 11 de diciembre de 2011, tras cumplir más de 20 años como prisionero en Estados Unidos y una condena en Francia por narcotráfico y lavado de activos.
Cumplía más de 60 años de condena en la cárcel de El Renacer, a las afueras de la capital panameña, hasta el pasado 28 de enero, cuando la Justicia le otorgó un arresto domiciliario temporal para que cumpliera el pre y el postoperatorio fuera la prisión.
En 2010, la Justicia panameña abrió una nueva causa penal en su contra por su presunta responsabilidad en la desaparición, en 1970, y posterior muerte del dirigente izquierdista Heliodoro Portugal, pero el juicio se suspendió hace un año por los problemas de salud que aquejaban al exdictador.

El espejo de Noriega en que se debe mirar Maduro