El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, se pronunció sobre la reciente tensión fronteriza en la zona amazónica de Santa Rosa de Loreto y llamó a preservar la relación entre Colombia y Perú, destacando la importancia de trabajar juntos en la protección del Amazonas.
Mediante su cuenta oficial de X (antes Twitter), Uribe Vélez aseguró que “Perú es un hermano que ayuda a combatir el terrorismo y un socio para proteger el Amazonas”, por lo que propuso realizar un dragado conjunto en la zona fronteriza del río Amazonas para evitar la expansión de las islas y mitigar el cambio de morfología del cauce.
Basándose en expertos, reiteró que se pide con urgencia el dragado para proteger el puerto de Leticia y su acueducto, pues a medida que se aleja el río se dificulta tomar el agua de la quebrada Yahuarcaca.
Uribe persistió en que estas acciones no deben ser frenadas por diferencias políticas o diplomáticas, ya que lo importante es proteger el cauce y la selva amazónica.
“No tiene sentido tanto discurso ambiental si continúa la tala amazónica y la minería ilegal. Es doloroso que los gobiernos se olviden de Familias Guarda Bosques que actualmente haría perfecta combinación con los bonos verdes”, escribió.
Recordó que durante su gobierno, la ayuda de Perú fue fundamental para desarticular el Frente Amazónico de la FARC, por lo que espera que este nuevo ataque sea atendido inmediatamente.
Asimismo, mencionó que con el Perú se cuenta el Tratado de 1922 que fue superada por el Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
TE PUEDE INTERESAR:
- Gustavo Arévalo: Tratado Salomón Lozano definió de forma irrevocable que la Isla Chinería pertenece a Perú
- Gustavo Petro, presidente de Colombia: “No se ha decidido que la isla sea de Perú”
- José Jerí: Son “delirantes” las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro
- Gustavo Petro anuncia proceso para reivindicar frontera con Perú en Santa Rosa
- Colombia afirma que la isla Santa Rosa no pertenece al Perú y exige definir soberanía