Papa Francisco. Foto: EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
Papa Francisco. Foto: EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

El Vaticano prepara los funerales del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril, bajo un protocolo modificado por el propio pontífice a finales de 2024.

Los cambios, publicados en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, introducen ajustes significativos en las exequias papales, alejándose parcialmente de tradiciones centenarias.

Principales modificaciones

Entre las innovaciones más notables destacan:

  • Sepultura en Santa María la Mayor: A diferencia de sus predecesores, que fueron enterrados en las Grutas Vaticanas, Francisco eligió como lugar de descanso eterno esta basílica romana, vinculada a su devoción por la Virgen Salus Populi Romani.
  • Simplificación del féretro: Se reemplazó el sistema de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) por uno único de madera con revestimiento interior de zinc.
  • Exposición del cuerpo en San Pedro: El velatorio se realizará directamente en la basílica, omitiendo la estancia previa en el Palacio Apostólico y suprimiendo el catafalco, la plataforma elevada usada en ocasiones anteriores.

Estructura del funeral

El ritual mantiene las tres etapas tradicionales, pero con modificaciones:

  1. La certificación del deceso y preparación del cuerpo ocurrirán en la capilla privada del Papa, no en sus aposentos.
  2. No se exhibirá el báculo pastoral, símbolo de autoridad pontificia, junto al féretro.
  3. El entierro se efectuará con el ataúd cerrado, sin la apertura previa que contemplaba el protocolo anterior.

Ajustes litúrgicos

  • Música y oraciones: Se eliminó la notación musical obligatoria, otorgando mayor flexibilidad en los cantos. Los textos bíblicos se alinearon con la Nova Vulgata, y se amplió el listado de santos invocados, incluyendo a todos los papas canonizados.
  • Novendiales: Las misas de sufragio (celebradas durante nueve días) incorporaron un cuarto formulario de oraciones, tomado del Missale Romanum.

Objetivo: Mayor sobriedad

Según el arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias litúrgicas, las reformas buscan “adecuar los ritos para que reflejen con claridad la fe en la Resurrección, evitando solemnidades no esenciales”.

La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, junto a expertos, revisó minuciosamente los cambios.

MÁS NOTICIAS SOBRE EL PAPA FRANCISCO

TAGS RELACIONADOS