El funeral del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, se celebrará el próximo sábado a las 10:00 a. m. (08:00 GMT) en la plaza de San Pedro, según anunció este martes el Vaticano. La ceremonia se llevará a cabo en el mismo lugar donde el pontífice argentino ofreció su última aparición pública durante la bendición Urbi et Orbi del Domingo de Resurrección.
Antes de su sepultura, los fieles podrán rendirle homenaje desde este miércoles 24 de abril, cuando su féretro será trasladado a la basílica de San Pedro a partir de las 09:00 a. m. (07:00 GMT), procedente de la residencia Santa Marta, donde murió víctima de un ictus cerebral.
Las primeras imágenes difundidas por el Vaticano muestran al pontífice vestido con una casulla roja, mitra blanca y un rosario entre las manos, custodiado por dos guardias suizos. Su cuerpo permanecerá en la basílica hasta el día de las exequias.
El funeral será uno de los más multitudinarios de los últimos tiempos. Según medios italianos, se espera la llegada de más de medio millón de fieles, así como numerosos jefes de Estado y dignatarios internacionales. Entre las personalidades confirmadas destacan:
- Donald Trump, expresidente de EE.UU., junto a su esposa Melania
- Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania
- Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
- Emmanuel Macron, presidente de Francia
- Felipe VI y Letizia, reyes de España
- Los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer, y de Alemania, Olaf Scholz
- Altos representantes de la Unión Europea
El papa Francisco eligió en vida descansar en una tumba sencilla en la basílica de Santa María la Mayor, con la única inscripción: Franciscus. El Vaticano confirmó que esa será su morada definitiva, en línea con su estilo humilde y devoción mariana.
A pesar de su frágil salud tras haber estado hospitalizado por una bronquitis severa en febrero, el pontífice se mantuvo activo hasta su último día. El Domingo de Pascua, pidió salir a la plaza para bendecir a los fieles, y según Vatican News, agradeció al personal médico diciendo: “Gracias por traerme de vuelta a la plaza”.
Un legado universal y cercano a los más débiles
El fallecimiento de Francisco ha desatado una ola de condolencias y homenajes en todo el mundo. Figuras como Lionel Messi lo despidieron con afecto: “Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar”, escribió el astro argentino en sus redes sociales.
El papa, descrito como “el papa de los últimos” por la prensa italiana, será recordado por su apuesta por los más desfavorecidos, la defensa del medio ambiente, el diálogo interreligioso, y su impulso a la renovación pastoral de la Iglesia.
“Él nos animó mucho a los migrantes”, dijo Marisela Guerrero, migrante venezolana en Chile. Desde China, también llegaron mensajes de condolencia, con un llamado a fortalecer la relación con el Vaticano.
El legado de Jorge Mario Bergoglio quedará marcado por su estilo austero, su liderazgo espiritual global y su compromiso con la justicia social. El cónclave para elegir a su sucesor deberá realizarse entre 15 y 20 días tras su fallecimiento, y será uno de los más diversos en la historia de la Iglesia: más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por él.