El presidente argentino sorprendió con un show en el Movistar Arena, donde cantó temas de rock y lanzó mensajes políticos, mientras su gobierno enfrenta tensiones internas, pérdida de apoyo y dificultades económicas antes de las elecciones legislativas. (Foto de Luis ROBAYO / AFP)
El presidente argentino sorprendió con un show en el Movistar Arena, donde cantó temas de rock y lanzó mensajes políticos, mientras su gobierno enfrenta tensiones internas, pérdida de apoyo y dificultades económicas antes de las elecciones legislativas. (Foto de Luis ROBAYO / AFP)

En un gesto inusual incluso para su estilo disruptivo, el presidente argentino Javier Milei se presentó este lunes como estrella de rock en un multitudinario concierto en el Movistar Arena de Buenos Aires, en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.

El evento, titulado “La Construcción del Milagro”, combinó música, política y espectáculo. En el escenario, Milei apareció vestido completamente de negro, con una campera de cuero, y fue recibido entre gritos y aplausos por cientos de simpatizantes —en su mayoría jóvenes— que coreaban su nombre al ritmo de “libertad, libertad”.

El mandatario abrió el show con una versión de “Panic Show” de La Renga, canción que se ha convertido en un himno de su campaña. “Hola a todos, yo soy el león... toda la casta es de mi apetito”, cantó con euforia mientras saltaba y agitaba los brazos.

Durante casi una hora, interpretó clásicos del rock argentino como “Demoliendo Hoteles” (Charly García), “Rock del Gato” (Ratones Paranoicos), “Blues del Equipaje” (La Mississippi), “No me arrepiento de este amor” (Gilda) y “Dame Fuego” (Ataque 77), además de “Libre”, de Nino Bravo.

El presidente estuvo acompañado por allegados políticos y figuras de su entorno, como las diputadas Lilia Lemoine, Alberto Benegas Lynch y Joaquín Benegas Lynch, además del periodista Marcelo Duclos, autor de su biografía.

El presidente de Argentina, Javier Milei, reacciona durante un evento en el Movistar Arena, en Buenos Aires, el 6 de octubre de 2025. (Foto de Juan Ignacio Roncoroni / EFE)
El presidente de Argentina, Javier Milei, reacciona durante un evento en el Movistar Arena, en Buenos Aires, el 6 de octubre de 2025. (Foto de Juan Ignacio Roncoroni / EFE)

Un espectáculo político con tono electoral

Entre canciones, Milei intercaló mensajes electorales en favor de su partido, La Libertad Avanza (LLA), y críticas contra la oposición peronista, especialmente contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien acusó de liderar una “casta corrupta”.

El evento incluyó también un video proyectado en pantallas gigantes en el que Milei aparece como un personaje de Star Wars enfrentando un ejército de periodistas comandados por una figura con el rostro de Fernández.

Además, el mandatario aprovechó el momento para rendir homenaje a las víctimas del ataque de Hamás en Israel en 2023 y pidió por la liberación de los rehenes. “Israel es el bastión de Occidente y por eso los terroristas y la izquierda están juntos: saben que destruyendo Israel destruyen la cultura judeocristiana”, expresó antes de entonar “Hava Naguila” en hebreo.

Un show en medio de crisis política y económica

El recital, retransmitido por YouTube, generó una oleada de reacciones encontradas en redes sociales: desde elogios por su conexión con el público hasta críticas por realizar un espectáculo en medio de un contexto de inestabilidad.

Milei enfrenta una crisis interna en su coalición tras la renuncia del diputado José Luis Espert, candidato en Buenos Aires, acusado de mantener vínculos con un empresario procesado por narcotráfico. A ello se suma una serie de derrotas parlamentarias, la creciente dificultad del Gobierno para alcanzar acuerdos con los gobernadores y una economía estancada que ya busca auxilio financiero en Estados Unidos, pese a haber firmado recientemente un acuerdo de 20.000 millones de dólares con el FMI.

Las últimas encuestas reflejan un aumento en la desaprobación de Milei y un escenario complicado para La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas.

El espectáculo, que mezcló música, política y culto a la personalidad, dejó una imagen tan extravagante como simbólica: la de un presidente que, en medio de la tormenta, prefirió subirse al escenario antes que retroceder frente a la crisis.