Miles de fieles visitan la tumba del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor de Roma que abre sus puertas a primera hora del 27 de abril de 2025. (Foto de Daniel Cáceres / EFE)
Miles de fieles visitan la tumba del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor de Roma que abre sus puertas a primera hora del 27 de abril de 2025. (Foto de Daniel Cáceres / EFE)

La tumba del papa Francisco, ubicada en la histórica basílica romana de Santa María la Mayor, fue abierta hoy por primera vez al público y atrajo desde la madrugada a unas 30,000 personas, según informó la Santa Sede.

Desde las 7:00 a.m. hora local (5:00 GMT), cientos de fieles hicieron largas colas para ingresar al templo y visitar el sepulcro del pontífice argentino, fallecido el lunes a los 88 años. Algunos devotos llegaron hasta dos horas antes de la apertura para asegurar su ingreso.

Durante la jornada, se reportaron filas de hasta dos horas de espera, lo que confirma la profunda devoción que el papa Francisco generó a lo largo de su pontificado.

Una tumba sencilla en un lugar de devoción

El papa Francisco fue sepultado este sábado tras un solemne funeral en la plaza de San Pedro. Su féretro recorrió en cortejo fúnebre la Roma monumental hasta llegar a Santa María la Mayor, uno de los cuatro templos papales de la ciudad y lugar de especial significado espiritual para él.

Tal como dejó estipulado en su testamento, su sepultura es modesta y de piedra de Liguria, tierra de origen de sus antepasados italianos. Sobre la lápida solo figura la inscripción: “FRANCISCUS” en latín, cumpliendo su deseo de simplicidad y humildad.

La tumba se encuentra al lado de la capilla donde se venera a la ‘Salus Populi Romani’, la venerada imagen de la Virgen María, a quien Francisco fue profundamente devoto durante su vida.

Una única rosa blanca yace sobre la lápida con el nombre de Francisco en latín.
Una única rosa blanca yace sobre la lápida con el nombre de Francisco en latín.

Un nuevo lugar de peregrinación

Con esta apertura, Santa María la Mayor se consolida aún más como un importante destino de peregrinación para fieles de todo el mundo. El templo ya era reconocido por su historia milenaria y su estrecha conexión con los papas a lo largo de los siglos.

La multitud que acudió este domingo es solo un anticipo del flujo constante de visitantes que se espera en los próximos días, quienes buscarán rendir homenaje al papa que transformó la Iglesia católica con su humildad, compromiso social y cercanía al pueblo.