El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que su país enfrenta “la más grande amenaza que se haya visto” en América en los últimos cien años, al denunciar el despliegue de ocho buques militares de Estados Unidos con 1.200 misiles y un submarino nuclear que, afirmó, “apuntan” hacia la nación caribeña. En ese contexto, advirtió que Venezuela se declarará “en armas” si “fuera agredida”.
Calificó la situación como “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal” dentro de lo que denominó “la máxima presión” para provocar un cambio político.
Según Maduro, detrás de esta estrategia está el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a quien llamó “el señor de la guerra” y acusó de querer involucrar al mandatario Donald Trump en un conflicto con “sangre venezolana”.
El gobernante advirtió que una eventual confrontación “sería una guerra completa en todo el continente”. Sin embargo, matizó que su relación con Trump no es personal: “Yo no tengo ninguna animadversión con el presidente Trump, hemos tenido y tenemos visiones muy diferentes del mundo (...). Si él quiere dejar eso como legado, en Venezuela nosotros somos su único aliado”, declaró.
Ante la “máxima presión militar”, Maduro informó que su gobierno ha declarado “la máxima preparación” para la defensa del país, basada en una estrategia “eminentemente defensiva” elaborada durante dos décadas. Aseguró que 8,2 millones de personas “están alistadas para defender” el territorio.
También señaló que pidió apoyo al secretario general de la ONU, António Guterres, y a organismos de Naciones Unidas para que “reaccionen a tiempo”.
Respecto a las tensiones con Washington, afirmó que los dos canales de diálogo que mantenían con funcionarios estadounidenses están hoy “malogrados” y “maltrechos”. No obstante, ratificó que Venezuela continuará con la repatriación de migrantes y denunció que más de 70 niños venezolanos permanecen “secuestrados” por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.
En su discurso, acusó además al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de tener vínculos con el narcotráfico y señaló que el 60 % de la cocaína colombiana llega a EE.UU. a través de ese país.
Finalmente, destacó que el modelo económico venezolano “está robusto, sólido y avanzando”, con una proyección de crecimiento de “nueve puntos” este año, y exhortó a las empresas europeas a operar “con licencias o sin licencias” en el sector energético nacional.
TE PUEDE INTERESAR
- Gobierno se reúne con gremios de transporte y anuncia medidas contra delincuencia e informalidad
- Betssy Chávez es trasladada de emergencia al Hospital María Auxiliadora tras huelga de hambre
- Dina Boluarte: “Dejaremos un presupuesto sólido, sobrio y sereno para el país”
- Congresista Juan Burgos pide a premier Arana explicar defensa del Ejecutivo a Nicanor Boluarte
- Alejandro Toledo podría ser condenado por segunda vez este miércoles