• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: La OMS declara adicción a los videojuegos como una enfermedad mental  | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 3 de junio de 2023
Mundo

OMS declara adicción a los videojuegos como una enfermedad mental

La adicción a los videojuegos será reconocida por la OMS como un trastorno mental que debe ser tratado por especialistas

OMS declara adicción a los videojuegos como una enfermedad mental
OMS declara adicción a los videojuegos como una enfermedad mental
Lydia Cuartero

lydia.cuartero@usil.pe

Actualizado el 23/12/2017 10:50 a. m.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la adicción a los videojuegos se considera como un trastorno mental en la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-11) que se presentará en el 2018, tras diez años de estudio por diferentes especialistas. 

El jefe del Departamento de Salud Mental, Vladimir Poznyak, brindó un adelantó de esta nueva clasificación  en la revista científica New Scientist expresando que "los profesionales de la salud deben reconocer que los trastornos por videojuegos pueden tener consecuencias graves para la salud". Según las estadísticas, quienes sufren de esta adicción suelen ser hombres jóvenes, que se encuentran entre los 10 y 35 años de edad.

No obstante, Poznyak aclaró que la afición desmedida a los videojuegos no es un trastorno mental en sí mismo, sino que se considera como una adicción, tal como el tabaquismo o el alcoholismo. Esto se debe a que el paciente muestra una necesidad constante de estar en la consola o computadora para jugar, de manera que se descuidan aspectos sociales, educativos y cognitivos escenciales. 

Foto: EFE

LOS SÍNTOMAS MÁS COMUNES 

Según el especialista Pedro Horvat, a través del medio digital Infobae, planteó una serie de síntomas que pueden esclarecer un diagnóstico preliminar de adicción a los videojuegos: 

  • Manifestaciones constantes de euforia o ansiedad extrema durante la actividad.
  • Carencia de interés en los vínculos sociales o intereses personales diversos además del juego. 
  • Frustración o necesidad extrema de jugar. 
  • Impedimentos para dormir o realizar hábitos cotidianos. 
  • Exceder las 25-30 horas de juego semanal. 
Estos síntomas al permanecer en el tiempo pueden generar fuertes trastornos entre las personas que tiene esta adicción. Asimismo, Horvat señaló que existen distintos perfiles psicológicos entre los adictos: "Las diferencias personales se evidencian en la elección del juego. Algunos, en los que básicamente se trata de matar encontrarán un ambiente propicio para la vehiculización de ansiedades relacionadas con sus dificultades en el manejo de la agresión. En los juegos de estrategia y construcción de mundos paralelos, la acumulación de riquezas, de herramientas mágicas o de rasgos de prestigio refuerzan defensas personales generando una ilusoria mejoría de la autoestima".

EL DEBATE 

Si bien la OMS ha emitido un informe en el que se especifican las características y procesos de este trastorno, existen detractores, tales como los especialistas de la Universidad de Oxford. Dichos expertos realizaron una investigación para determinar el nivel de adicción que producen los videojuegos y sus consecuencias. 

Dicho trabajo publicado en la revista científica American Journal of Psychiatry, determinó en base a una encuesta realizada a 19,000 personas, que solo el 2 o 3% de los hombres y mujeres que jugaban videojuegos mostraban síntomas que necesitaran tratarse con ayuda de un especialista. 

Una gran cantidad de padres de EE.UU manifiestan sentirse preocupados por la adicción que tienen sus hijos a los videojuegos (Andina).

Foto: Andina

Sin embargo, Estados Unidos es el país con la mayor incidencia de jóvenes adictos a los videojuegos, en donde incluso, se cuenta con el centro médico reSTART, en la ciudad de Washington, dedicado al tratamiento de jóvenes y niños con este trastorno. 

"No creo que sepamos exactamente cuántos sufren de esto, pero sabemos que es un gran problema", dijo la psicóloga Kimberly Young, fundadora del Centro de Adicción a Internet. "Una estimación modesta podría ser del cinco por ciento. Pero el cinco por ciento de los niños estadounidenses es una cifra muy alta", agregó. 

Más allá de los debates, a partir del próximo año la adicción a los videojuegos tendrá tratamiento psicológico para quienes lo necesiten. 

Tags Relacionados:

videojuegos

Adicción

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Por qué USA está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

Por qué USA está hundiéndose y dónde ocurre más rápido

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos resuelven la eterna duda

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos resuelven la eterna duda

Profesor de Estados Unidos sorprende al revelar el país en donde mejor se habla el español

Profesor de Estados Unidos sorprende al revelar el país en donde mejor se habla el español

Lista de actores y personajes de “Perfil falso”: quién es quién en la serie colombiana de Netflix

Lista de actores y personajes de “Perfil falso”: quién es quién en la serie colombiana de Netflix

“Spider-Man: Across the Spider-Verse”, ¿tiene escenas post-créditos?

“Spider-Man: Across the Spider-Verse”, ¿tiene escenas post-créditos?

últimas noticias

México condena amenazas contra diplomáticos peruanos y refuerza seguridad en el Consulado

México condena amenazas contra diplomáticos peruanos y refuerza seguridad en el Consulado

Choque de trenes en la India deja al menos 50 muertos y más de 500 heridos

Choque de trenes en la India deja al menos 50 muertos y más de 500 heridos

México: Hallan 45 bolsas con restos humanos en estado de Jalisco

México: Hallan 45 bolsas con restos humanos en estado de Jalisco

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director: Iván Marco Slocovich Pardo
ivan.slocovich@prensmart.pe
Editor Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa
johana.ugaz@prensmart.pe
Teléfono: (+511) 311 6500
Publicidad: fonoavisos@comercio.com.pe
Empresa Editora El Comercio
Prensmart Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171
Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima - Perú
Copyright © PrenSmart S.A.C.
Todos los derechos reservados
    Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesOficinas Concesionarias
Libro de reclamaciones

Síguenos

  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
  • Premium

Red el Comercio:

elcomercio.pegestion.peojo.pedepor.comtrome.petrome.comclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pe