El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, será recordado no solo por ser el primer pontífice latinoamericano de la historia, sino también por su firme postura sobre temas claves de la sociedad contemporánea. A lo largo de más de una década de pontificado, dejó declaraciones memorables sobre la Iglesia, los derechos humanos, la economía global, la crisis climática, la homosexualidad, la política y la dignidad de los migrantes.
Estas son algunas de sus frases más emblemáticas:
Sobre la Iglesia Católica
- “¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!” (marzo de 2013).
- “Salir de nosotros mismos para ir a la periferia al encuentro de los más alejados y olvidados” (marzo de 2013).
- “Uno de los grandes pecados ha sido masculinizar la Iglesia” (noviembre de 2023).
- “La Iglesia debe acompañar a los cristianos separados o divorciados, no excluirlos” (febrero de 2014).
Sobre el capitalismo y la desigualdad
- “El dinero debe servir y no gobernar” (junio de 2013).
- “El sudario no tiene bolsillos” (marzo de 2014).
- “El capitalismo salvaje ha instaurado la lógica del beneficio a cualquier coste” (mayo de 2013).
- “En tiempos de pandemia, recemos por quienes se aprovechan de los necesitados” (abril de 2020).
Sobre la homosexualidad
- “¿Quién soy yo para juzgarlo?” (julio de 2013).
- “Ignorar al hijo homosexual es una falta de maternidad y paternidad” (agosto de 2018).
- “Ser homosexual no es un delito” (enero de 2023).
- “El matrimonio, como sacramento, es entre un hombre y una mujer. Pero los Estados pueden dar protección civil” (septiembre de 2021).
Sobre los migrantes
- “Vergüenza” fue la palabra que usó tras un naufragio en Lampedusa (febrero de 2013).
- “La inmigración es la tragedia más grande después de la Segunda Guerra Mundial” (marzo de 2013).
- “El Mediterráneo no puede convertirse en una tumba” (septiembre de 2023).
- “Las deportaciones masivas lastiman la dignidad de muchos hombres” (febrero de 2025).
Sobre la guerra y la paz
- “Por favor, nunca más la guerra” (febrero de 2022).
- “Hablar de paz mientras se venden armas es una hipocresía” (junio de 2015).
- “Ningún Dios puede justificar una guerra” (diciembre de 2022).
- “Israel tiene derecho a defenderse, pero preocupa la crisis humanitaria en Gaza” (octubre de 2023).
- “Aboguemos por una solución de dos Estados” (enero de 2025).
Sobre la mujer
- “La Iglesia es femenina, es como María” (abril de 2014).
- “Un mundo que margina a las mujeres es un mundo estéril” (marzo de 2015).
- “Los excesos del machismo colocan a la mujer como de segunda clase” (abril de 2015).
- “En la historia, aún hoy, existe una esclavitud de la mujer” (septiembre de 2021).
Sobre el medio ambiente
- “Cualquier daño al ambiente es un daño a la humanidad” (septiembre de 2015, ONU).
- “El cambio climático es una cuestión de justicia intergeneracional” (noviembre de 2023).
- A Greta Thunberg: “Sigue adelante. Dios te bendiga” (abril de 2019).
Sobre América Latina
- “Muchas leyes latinoamericanas deben dejar atrás toda forma de represión” (julio de 2015, Ecuador).
- “Las ideologías terminan en dictaduras, no dejan pensar al pueblo” (julio de 2015, Paraguay).
- “El mundo necesita a los pueblos indígenas. ¡Perdón!” (febrero de 2016, México).
- “No puede haber oro fracaso en el camino de paz y reconciliación en Colombia” (septiembre de 2015).
Sobre Donald Trump
- “Construir muros no es cristiano” (febrero de 2016).
- “Será una desgracia si se concretan las deportaciones masivas” (enero de 2025).
- “Construyamos una sociedad sin odio, discriminación ni exclusión” (enero de 2025).
Sobre el aborto y la pederastia
- “Que Dios nos ayude a respetar siempre la vida, especialmente la de los más débiles” (enero de 2014).
- “Los abusos sexuales son la vergüenza de la Iglesia” (septiembre de 2024).
- “Rezo por cada víctima y sus familias” (diciembre de 2013).