En sus doce años como pontífice, el papa Francisco visitó ocho veces Latinoamérica, pero en ninguna de ellas incluyó a su país natal, Argentina.
Según Sol Pietro, socióloga de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Conicet, la polarización política en Argentina podría haber influido.
A diferencia de otros países de la región, como Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia, que recibieron su visita, Argentina quedó fuera de sus itinerarios.
Cuando partió a Roma en 2013 para el cónclave que lo eligió papa, Francisco viajó con pocas pertenencias y un boleto de regreso que nunca utilizó.
“Estaba preparando una habitación en el Hogar Sacerdotal del barrio porteño de Flores para su retiro”, recordó el sacerdote Guillermo Marcó, quien trabajó con él durante su época como arzobispo de Buenos Aires.
Inicialmente, se atribuyó su ausencia a la agenda del pontificado, pero con el tiempo surgieron especulaciones sobre un posible distanciamiento estratégico de la política local.
Datos del CEIL-Conicet (2019) muestran percepciones divididas: mientras el 27,4 % lo consideraba un líder global, otro 27 % opinaba que se involucraba demasiado en temas políticos.
Pese a no viajar, Francisco mantuvo contacto con Argentina. El padre Lorenzo ‘Toto’ de Vedia, cercano al pontífice, señaló que respondía a mensajes en momentos significativos, como aniversarios de obras sociales vinculadas a su labor pastoral.
Relación con los gobiernos argentinos
En septiembre de 2024, el papa hizo referencia a la situación en Argentina al criticar la represión de protestas, aunque sin mencionar directamente al gobierno de Javier Milei. “En vez de pagar justicia social, pagó gas pimienta”, dijo en un discurso.
Todos los presidentes argentinos lo visitaron en el Vaticano. Cristina Fernández (2007-2015) tuvo siete encuentros, mientras que Mauricio Macri (2015-2019) mantuvo una reunión breve, de 22 minutos. Alberto Fernández (2019-2023) fue el único recibido sin tensiones públicas.
MÁS NOTICIAS SOBRE EL PAPA FRANCISCO
- El cónclave más internacional de la historia elegirá al sucesor del papa Francisco
- Vaticano confirma que el papa Francisco murió por un derrame cerebral y colapso cardiovascular irreversible
- Messi se despide del papa Francisco: “Distinto, cercano, argentino”
- El último día del papa Francisco: saludó desde el papamóvil y se reunió con el vicepresidente de EE.UU.
- ¿Por qué el papa eligió llamarse Francisco? El profundo significado del nombre que marcó su pontificado