Al menos quince personas murieron y otras 18 resultaron heridas, de las que cinco se encuentran en estado grave, después de que el Ascensor de Gloria (Elevador de Glória), un conocido funicular turístico en el centro de Lisboa, descarrilara este miércoles, informaron las autoridades.
Estas cifras fueron ofrecidas en una rueda de prensa sobre el terreno por un portavoz del Instituto Nacional de Emergência Médica (INEM), que actualizó los datos de víctimas del accidente sufrido por el funicular, que conecta la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara.

Gobierno de Portugal
El Gobierno del primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, afirmó que se van a llevar a cabo “las investigaciones necesarias” sobre las causas del accidente que ha dejado al menos 15 muertos y 18 heridos, en el popular funicular turístico de Lisboa.
En un comunicado, el Ejecutivo subrayó que la prioridad inmediata son las víctimas y que las autoridades competentes realizarán “a su debido tiempo” las investigaciones necesarias para conocer el motivo de “este lamentable accidente”.
El Gobierno indicó que está “desde el primer momento” siguiendo la situación y la respuesta de los diferentes equipos de emergencia, protección civil, fuerzas de seguridad y transportes, a quienes les transmitió indicaciones para prestar todo el apoyo que se precise.
También apuntó estar en contacto “permanente” con el Ayuntamiento de Lisboa y colaboración “estrecha”.
El Gobierno expresó, además, su “profunda consternación y solidaridad” con las víctimas y sus familias.
El funicular conecta la plaza de Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, en pleno centro turístico de la ciudad.
Tragedia
El accidente del funicular turístico de Gloria en Lisboa, en el que han muerto al menos quince personas y otras 18 han resultado heridas, se suma a una larga lista de sucesos en este tipo de transporte, la mayoría de las veces de carácter turístico y en destinos de alta montaña.
El más grave de ellos se produjo el 11 de noviembre del año 2000 cuando un ventilador de aire caliente defectuoso provocó el incendio del funicular que ascendía al glaciar austriaco de Kitzsteinhorn, en Kaprun, y causó 155 muertos. Sólo ocho personas sobrevivieron.
Y el más reciente, sin contar el de Lisboa, el 17 de abril de este mismo año en la localidad italiana de Castellamare di Stabia, cerca de Nápoles, en el que murieron dos turistas británicos y un israelí, además del maquinista, al caer la cabina de un teleférico por la rotura de un cable en la línea que ascendía a la cima del monte Faito, a más de 1.100 metros de altura a orillas del mar Mediterráneo.
TE PUEDE INTERESAR:
- PPK recibió $ 8.6 millones de Odebrecht y Camisea
- Fiscalía envía denuncia constitucional contra Santiváñez por presunta negociación incompatible
- Juan José Santiváñez admite amistad con abogado de Sada Goray tras reunión en bar
- Junta de Fiscales Supremos advierte déficit de S/81 millones que afecta operativos
- PJ autoriza viaje de Kenji Fujimori a Aruba pese a condena suspendida por caso Mamanivideos