En homenaje al Día del Maestro, sentí la necesidad de escribir este artículo, ante todo, como maestro de aula. Porque cuando se refieren a mi trayectoria algunas personas suelen dar mucha importancia a mis cargos, publicaciones, consejero del CNE, amauta. entre otros. Pero quienes conocen de cerca mi labor saben que lo que moviliza mi cuerpo, mi mente, mis afectos y mi alma es haber sido maestro de aula durante 30 años, Por ello es que cada vez que me encuentro con docentes nos saludamos y conversamos como colegas de nuestra excelsa función magisterial. A ellos les debemos dedicar los sentimientos más sublimes al celebrarse este domingo 6 de julio el día del maestro peruano.

La sociedad es consciente de que debemos valorar siempre la función que cumple el docente en la formación de los estudiantes en las diferentes etapas, espacios urbanos, rurales e interculturales bilingües, y desde luego reconocerle sus competencias profesionales, pero sobre todo su ejemplo.

Siento la necesidad de expresar una vez más mi satisfacción por el avance en el proceso de nombramientos, ascensos y acceso a cargos directivos –en el marco de la meritocracia magisterial– que en los últimos años ha sido evidente Y ampliar la formación presencial en servicio con las mejores universidades del Perú. Reconocer también la asignación de haberes dignos para los maestros en el marco de la meritocracia magisterial con el apoyo y la lucha del SUTEP.Pero es urgente la ratificación del Proyecto de Ley en el Congreso para que los colegas maestros cesantes y jubilados obtengan pensiones dignas. Feliz día, estimados colegas maestros y maestras, este 6 de julio.