La Política Nacional de Educación Superior Técnico Productiva (PNESTP) identificó problemas fundamentales en el acceso a estudios técnicos. Por un lado, es insuficiente debido a que menos de un tercio de egresados de la Educación Básica acceden a estudios técnicos. Es inequitativo porque apenas dos de cada 10 personas con menor capacidad de gasto son las que pueden acceder a este nivel de formación, quedando fuera los demás de la educación superior. Es poco pertinente en el sentido que dos tercios de quienes acceden a educación superior se concentran en estudios universitarios, contraviniendo con la demanda del mercado laboral que requiere un mayor número de técnicos.
Un estudio de la SNI revela que el 63% de empresarios tiene dificultades para contratar personal técnico calificado. Frente a esto, surge Beca Tec, una iniciativa del Pronabec del Ministerio de Educación, orientada a ampliar el acceso a carreras técnicas, promoviendo así la inclusión social y el desarrollo económico del país.
Esta beca facilita la formación de más peruanos en áreas técnicas con alta demanda laboral y permite a quienes ya tienen formación como auxiliares técnicos escalar a niveles superiores, mejorando sus capacidades e ingresos.
Hoy, el mercado requiere más técnicos que universitarios en muchas áreas, y sus ingresos pueden incluso superar a los de algunos egresados universitarios. Por ello, el gobierno apuesta no solo por ampliar el acceso, sino también por asegurar la calidad. Beca Tec priorizará a Institutos y Escuelas con mejores indicadores y acreditaciones del SINEACE, incentivando así la mejora continua de sus programas.
El objetivo final es formar técnicos calificados que respondan a las necesidades del país, impulsando su productividad y crecimiento económico, y brindando a los jóvenes oportunidades reales de progreso.