La festividad de la Virgen de la Candelaria 2025 en Puno, manifestación cultural de devoción religiosa multitudinaria, mejora cada año al organizarse colectiva y democráticamente.

Este año la participación llegó a 236 conjuntos: 141 el 1 y 2 de febrero en el Concurso de Danzas Autóctonas, y 89 del 9 al 11, además de 6 conjuntos en calidad de exhibición. Conservadoramente, se calcula 70,000 danzantes, 300 por cada conjunto, acompañados de unos 47000 músicos considerando 200 por conjunto.

Entre danzantes y músicos participan directamente alrededor de 120,000 personas. La ciudad tiene 220,000 habitantes (155,000 Censo 2027 INEI) y llegan 87,000 turistas la mayoría nacionales. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) calcula que generan unos 95 millones de soles, y la reactivación de la vida social y económica de la región que cuenta con hoteles, hospedajes, restaurantes, artesanía y servicios.

Nos visitó José Luis Renique, autor de “La Batalla por Puno” un análisis de la voluntad colectiva por superar la exclusión social, luchando por la tierra. Nos visitaron también candidatos potenciales de las elecciones del 2026. Puno los recibió con cortesía, sin permitir que hagan campaña abierta, en respeto a la devoción del pueblo.

Atravesamos una crisis multidimensional, económica, social, política, de inseguridad y delincuencial, que tiene su base en el debilitamiento de lo colectivo, donde hay interesados en debilitar el Estado para aprovecharse y eludir la justicia.

La horizontalidad colectiva en la organización y participación de la festividad Virgen de la Candelaria, nos permite soñar que la capacidad de resistencia al individualismo persiste, con la esperanza de superar solidariamente la crisis que vivimos.

TAGS RELACIONADOS