La sostenibilidad de los ecosistemas marinos es nuestro propósito y cuidar el mar nuestra tarea. Conscientes de ello, desde 2017, el Programa Salvamares de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), capacita a los tripulantes de las embarcaciones industriales en la correcta manipulación y liberación de las especies de la fauna marina que conviven con la pesquería industrial.

A la fecha, el 100% de la flota asociada a la SNP cuenta con tripulantes capacitados en el cuidado de los ecosistemas marinos y, desde hace un tiempo, trabajamos de la mano con los pescadores artesanales y con los armadores industriales de madera de la Ley 26920 para capacitar a sus tripulantes, poniendo a disposición el Programa Salvamares en beneficio de ambas flotas.

Desde que empezó el programa se han liberado 16,041 individuos de diferentes especies marinas; y según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el 97% de éstos se encontraban en riesgo. Gracias a este esfuerzo, en 2020, el Ministerio del Ambiente otorgó el Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg” a la SNP por el cuidado a nuestra biodiversidad marina, además de otros reconocimientos.

El mar peruano es uno de los 5 más productivos del planeta, de ahí nuestra inspiración por establecer compromisos y acciones concretas que promuevan su cuidado y protección en beneficio de todos los que interactuamos con él. Hoy, la biomasa de anchoveta alcanza 11 millones de toneladas, según el IMARPE, y esto es la consecuencia de una gestión pesquera sostenible respaldada por información científica; pero, sobre todo, por nuestro compromiso con el cuidado de nuestros ecosistemas.

TAGS RELACIONADOS