Los océanos representan el 70% del planeta Tierra y cumplen un papel vital en nuestra existencia, no sólo porque en ellos habitan miles de especies, sino también porque son los generadores del 50% del oxígeno que respiramos todos los seres vivos del planeta.

Sin embargo, enfrentan una serie de amenazas; como el incremento del CO2 como consecuencia del cambio climático, que viene teniendo un impacto directo en la temperatura del mar y en sus ecosistemas.

En esa línea, la contaminación por plástico es el otro gran enemigo de la sostenibilidad de nuestros océanos. De ahí la necesidad de un compromiso total y colectivo con objetivos ambiciosos para proteger la biodiversidad y los mares. Entre ellos, la implementación de un sistema de recolección de datos del ecosistema a través de embarcaciones pesqueras denominado Pescadata SNP, creado por la Sociedad Nacional de Pesquería.

A este esfuerzo se sumó un segundo compromiso denominado “Sistema de Información para la visualización del ecosistema marino peruano (SIPS)”, que facilita la visualización didáctica del comportamiento de los recursos durante las temporadas de pesca dentro del marco del Programa Salvamares.

Por último, el tercer compromiso cumplido a inicios de este 2025, “Disposición del exitoso Programa Salvamares- SNP para la sostenibilidad de los océanos” que tiene el objetivo de contribuir con la sostenibilidad mediante la transferencia de conocimientos y herramientas desarrolladas en el Programa Salvamares de la SNP, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Y es que los océanos necesitan menos palabras y más compromisos que se traducen en acciones. En ese camino estamos.

TAGS RELACIONADOS