¿Qué tan importante es la estrategia de comunicación de las autoridades? Mucho más de lo que ellos mismos creen: algunos evaden su responsabilidad, otros permanecen incrédulos acerca de su efectividad y muy pocos están convencidos de que es la única manera de sobrellevar el cargo público. En esta última situación está el presidente por sucesión constitucional José Jerí, quien –creo que por su juventud– utiliza las redes como una herramienta natural para conectar con los menos informados: los jóvenes.Una cifra más que atractiva son los 6,87 millones de jóvenes que votarán en las próximas elecciones generales de 2026 para elegir al presidente, senadores y diputados. El 25.16 % de esta cifra corresponde al rango de 18 a 29 años de edad, precisamente, los mayores consumidores de las redes sociales como Tiktok e Instagram. Vale remarcar que esta muchachada es la que está más desconectada de la realidad política, sin menospreciar a los llamados miembros de la Generación Z.Jerí y sus asesores la han chuntado al reconocer que la comunicación no es un obstáculo, como lo pensaba la expresidenta, sino que es una herramienta efectiva para dar a notar el trabajo del presidente, sin rehuir de las entrevistas espontáneas. Un dato curioso es que los ministros no tengan mucha presencia en los medios de comunicación, lo que deja entrever de una estrategia gubernamental para que nadie opaque al jefe de Estado.Las autoridades tienen la obligación moral de comunicar su trabajo, aunque algunas voces se desgañiten precisando lo contrario, y darse cuenta que la opinión pública, así como hunde a los malos políticos, también levanta la imagen de los buenos. Es verdad, si no tienen nada bueno qué comunicar no habrá herramienta digital que sostenga una gestión. El mandatario quiere el respaldo de los jóvenes, y en estas primeras semanas de gobierno está superando la expectativa.

TAGS RELACIONADOS