Las cifras son contundentes. Según el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) se observó una biomasa de anchoveta que alcanza los 11 millones de toneladas; 10% más que el verano pasado y 29% más que el promedio de los últimos 30 años. Una biomasa saludable, sostenible y estable.

Así arranco la segunda temporada de pesca en la zona centro norte del país con una biomasa sostenible, saludable y estable. A la fecha, se ha superado el 13% de la cuota de 3 millones de toneladas asignada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE).

El éxito de la pesquería de anchoveta es el resultado de una gestión responsable, donde la investigación científica es la clave y la base de una regulación que promueva el aprovechamiento sostenible de los recursos.

Ello quedó plasmado en la “Declaración de Lima” de la reciente 10ma Reunión de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sostenible (ALPESCAS) al reafirmar la convivencia armónica de la actividad pesquera industrial sostenible en las Áreas Marinas Protegidas como espacios de conservación para la flora y fauna marina, los cuales deben ser administrados con reglas particulares (basadas en ciencia) de acuerdo a la naturaleza de cada área, a fin de regular las actividades que se realizan en estas en armonía con sus objetivos.

Quiero expresar mi agradecimiento a Correo por permitirme llegar a sus lectores a través de este espacio; mi reconocimiento a todos los trabajadores del país y a los 250 mil trabajadores del sector pesquero industrial por el Día del Trabajo, en especial a los 18 mil tripulantes de las embarcaciones de la pesca industrial que vienen realizando faenas a lo largo del litoral con esfuerzo y compromiso para que la presente temporada sea exitosa.

TAGS RELACIONADOS