Este domingo en Ecuador, el 80% del padrón electoral acudió a votar en el referéndum, y los resultados expresaron una fuerte derrota política del gobierno de Daniel Noboa y del movimiento Acción Democrática Nacional, de orientación derechista, impulsores del SÍ.
NO a la instalación de bases militares extranjeras (60.6%)
NO a la convocatoria de una Asamblea Constituyente y nueva Constitución (61.6%)
NO a la supresión de la financiación pública a los partidos (58.06%).
NO a la reducción del número asambleístas (53.45%)
Los resultados son un NO rotundo a las posiciones neoliberales de Noboa, una clara defensa de la soberanía nacional al no aceptar el retorno de bases militares extranjeras, léase Estados Unidos, y la defensa de su actual Constitución que declara un Estado plurinacional y derechos de equidad
NO se eliminará la financiación pública a los partidos políticos, mecanismo que posibilita cierta equidad en procesos electorales, limitando el avasallamiento del dinero del poderoso sobre los escasos recursos de las opciones populares, cuya fuerza radica en la convicción y entrega de sus impulsores.
El gobierno de Noboa no logra avances en seguridad ciudadana, uno de sus principales ofrecimientos de campaña, pese a que recurrió a sacar a los militares a las calles y ahora pretendía reinstalar una base militar extranjera. Es un gobierno peón en el tablero geopolítico del gobierno estadounidense que no solo amenaza, también arma ejércitos.
Los resultados en Ecuador revalorizan el quehacer político ciudadano y la defensa de sus derechos, una actividad necesaria cuando es en beneficio del interés nacional y no aprovechamiento personal.




