Los maestros que ingresan a la Carrera Publica Magisterial son pasibles de evaluaciones, según establece la Ley de Reforma Magisterial No. 29944. Estas, comprenden la evaluación de ingreso, desempeño, ascenso y acceso a cargo en áreas de desempeño laboral. Al final de enero, concluyó el proceso de evaluación de “desempeño” al que se sometieron más de 5,600 directores de colegios públicos a nivel nacional con más de 8 años de gestión. De ellos, el 50,7% habría desaprobado el proceso, razón por la cual deberían dejar sus cargos al concluir la etapa de levantamiento de observaciones formulada por ellos mismos, de acuerdo con el mandato de la propia ley. Lo inicialmente inexplicable (y curioso) resulta ser el que esta evaluación y sus consecuencias se hagan efectivas a estas alturas, a muy pocos días del inicio del año escolar.

Quienes somos educadores, solemos considerar que cuando más del 50% de alumnos son desaprobados en una evaluación, es razonable preguntarnos si no habremos fallado o habremos cometido algún error en la metodología o proceso empleado. La evaluación en general se realiza en base a criterios que deben ser claros, relevantes y consistentes. En el caso que nos ocupa, sería interesante saber cómo se llevó a cabo este proceso y en que consistió. Generalmente, este tipo de evaluación de desempeño tiene 3 etapas: la visita de una comisión evaluadora conformada por funcionarios de la UGEL al colegio para verificación de las evidencias del expediente del director o de este a la UGEL para el mismo fin; la visita de terceros contratados a las instituciones educativas con el objetivo de acompañar un día completo la gestión del director, además de una visita inopinada y una programada bajo criterios establecidos por el propio ente rector (MINEDU) y por último, la aplicación de encuestas a los docentes de las instituciones, durante los días de visita programadas. Será interesante conocer los resultados finales y comprobar si la evaluación fue correcta o continúa siendo, simplemente, el eterno cuco del magisterio nacional.