En Bolivia se elegirá presidente y vicepresidentes, así como 130 diputados y 30 senadores en las elecciones del 17 de agosto, aunque probablemente se llegue a segunda vuelta en octubre.
El Tribunal Supremo Electoral habilitó 10 postulantes a la Presidencia mientras que, el Partido de Acción Nacional Boliviano, cuyo candidato era Evo Morales, fue inhabilitado.
El MAS-IPSP gobierna Bolivia desde enero del 2006, primero con Evo Morales hasta noviembre de 2019 y, desde noviembre de 2020, con Luis Arce, impulsando un proceso de cambio hacia un país plurinacional más justo.
El MAS está dividido entre Evo Morales y Luis Arce, mientras Andrónico Rodríguez busca distancia de los dos. Álvaro García Linera afirma que estamos ante un “declive sin gloria” de este proceso, lo que abre las posibilidades de que la derecha boliviana gane las elecciones.
Encuestas promovidas por el empresario Marcelo Claure identifican dos grandes bloques: uno conservador, opositor al actual gobierno, donde se encuentran Samuel Doria, Jorge Quiroga, Chi Hyun Chung y Manfred Reyes.
En el otro bloque, alrededor del gobierno del MAS, Andrónico Rodríguez, del Movimiento Tercer Sistema; y Evo Morales, han sido inhabilitados para postular, pero conjuntamente con Luis Arce se encuentran enfrentados y divididos en una lucha fratricida que terminará haciendo perder no solo sus puestos, sino las conquistas logradas por el pueblo boliviano.
En Bolivia los políticos también necesitan unirse.