En las primeras elecciones con voto obligatorio desde el retorno de la democracia, pasaron a segunda vuelta Jeannette Jara, del Partido Comunista de Chile, con el 26.8% y José Antonio Kast con 23.9%, del Partido Republicano, de la derecha chilena. Han votado más de 13 millones, 86% del padrón electoral.

Ninguno de los dos finalistas logró el control de las cámaras de senadores y diputados, por lo que están obligados a concertar y construir acuerdos políticos para gobernar

Los votos de posiciones de derecha y conservadoras son alrededor del 60%, mientras la izquierda logra un 35%. Como ha venido sucediendo en América Latina nuevamente se presenta el péndulo político. De un gobierno centro izquierdista de Gabriel Boric, podrían ir hacia uno de derecha.

La crisis económica, los límites del modelo económico y político, la creciente delincuencia e inseguridad ciudadana y la migración de la diáspora venezolana son temas recurrentes en el debate chileno, así como el maniqueísmo embozado sobre si Cuba y Venezuela son o no dictaduras, dos países agobiados por el bloqueo económico impuesto desde una potencia en crisis como Estados Unidos.

Lo cierto es que se debe tomar posición ante las agresiones dictatoriales e imperialistas de Estados Unidos que refuerza el bloqueo económico, envía más ayuda militar para destruir a los palestinos y bombardea lanchas pesqueras en el Caribe, amenazando con invasión y declaraciones de guerra.

Es el momento de reafirmar posiciones políticas y plantear claramente el cambio de economía y sociedad que se necesita. La desigualdad y exclusión no se soportan más.

TAGS RELACIONADOS