Hasta el momento, el estado de emergencia en Lima y Callao ha mostrado avances en operativos de seguridad, pero aún no se reporta una disminución significativa en los índices de criminalidad.

El estado de emergencia en Lima y Callao fue decretado por el presidente José Jerí el 21/10/2025 en respuesta al incremento del crimen y la violencia.

El objetivo es recuperar el orden público y reforzar la seguridad, a través de operativos conjuntos entre la PNP y las FF.AA., con énfasis en zonas de alta incidencia delictiva. El gobierno hasta el momento no ha aplicado el toque de queda, y prioriza el respeto a los derechos humanos. Bien por eso.

En cuanto a la eficiencia, aunque se han logrado avances en cuanto a intenciones, no se han publicado estadísticas concretas que evidencien una reducción significativa de delitos. La población mantiene expectativas altas, pero también hay críticas sobre la efectividad real de la intervención.

Desde la declaración del estado de emergencia, la reacción ciudadana ha sido diversa. Por un lado, sectores de la población que viven en zonas con alta criminalidad han expresado apoyo, con la esperanza de que la intervención de las fuerzas del orden reduzca los delitos y recupere el orden público.

Sin embargo, sectores públicos y partidos políticos han manifestado preocupación por el impacto que puede causar la restricción de libertades, añadiendo la falta de resultados contra los asesinatos y extorsiones principalmente contra el comercio y transporte

Pero sin inteligencia especializada, diseñada para contrarrestar el crimen y que permita la captura de los cabecillas, el estado de emergencia no va a tener éxito. Además, los resultados de los trabajos de inteligencia no se dan de la noche a la mañana, y ciertos políticos no parecen entenderlo.

En resumen, el estado de emergencia ha generado una respuesta operativa activa, pero su impacto en la seguridad ciudadana no está consolidado, por el momento.

TAGS RELACIONADOS