Es digno de destacar y saludar que el gobierno a través del Ministerio de Energía y Minas haya anulado casi 50 mil procesos ante el Registro Integral de Formalización (Reinfo) que llevaban tiempo suspendidos y sin actualizarse, pues en la práctica sólo servían como salvoconducto de sus titulares, para continuar con operaciones extractivas ilegales bajo el argumento de que el proceso de formalización se encontraba “en trámite”.
Eran procesos que empezaron, pero no terminaban, el 90% de ellos desde hace cuatro años, lo que evidencia que sus titulares no tenían la menor intención de llegar a la formalización, sino de mantenerse en un limbo por todo el tiempo que dure la vigencia del fracasado Reinfo, que muchos mineros informales quisieran que sea eterno.
Otros 31 mil procesos seguirán su curso hacia la formalización, como señaló ayer la propia presidenta Dina Boluarte, aunque es muy difícil que puedan concluir antes de fin de año. Ante eso, ¿qué hará el Poder Ejecutivo? ¿Otra ampliación como ha advertido ayer en Correo el especialista Iván Arenas?
La anulación es algo que se tenía que hacer hace tiempo y lo saludamos, pero al mismo tiempo exigimos que se restablezca el principio de autoridad, pues resulta inaceptable que grupos de mineros bien organizados y debidamente financiados, estén tomando calles en Lima y bloqueando la Panamericana Sur en Ica y Arequipa, para exigir que el Reinfo sea eterno y no quede suspendido a fin de año.