“La normalidad del mar peruano es su alta variabilidad”. Con estas palabras, el recordado Marco Espino, exdirector del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), resumió una de las principales características que tiene nuestro mar; y, por ello, el manejo adecuado de los recursos pesqueros depende, en gran medida, del monitoreo de las condiciones ambientales.

La salinidad, la temperatura del mar, el alimento y las corrientes oceánicas son algunos factores que influyen en la distribución y disponibilidad de las especies. Por ello, el monitoreo continuo de estas condiciones y de los recursos es indispensable para la oportuna toma de decisiones, sustentadas en ciencia y así garantizar el aprovechamiento sostenible de nuestras pesquerías.

En esta tarea, el Imarpe ha jugado un rol protagónico en sus 61 años de vida institucional, donde generaciones de científicos han generado y aportado al valioso conocimiento que hoy tenemos sobre el comportamiento de nuestros recursos pesqueros, en especial de la anchoveta, la especie más abundante del litoral peruano.

Debemos seguir este camino y continuar fortaleciendo y manteniendo a la vanguardia al IMARPE. Para ello se debe, entre otros, incorporar la mejor tecnología para optimizar el sistema de monitoreo y observación de las condiciones del mar y sus recursos; capacitación permanente de nuestros investigadores, así como la preparación de las nuevas generaciones de científicos. Con estas condiciones y la puesta a disposición oportuna de la información científica, se logrará la mayor eficiencia y eficacia en la toma de decisiones y en el manejo de las pesquerías.

El aprovechamiento sostenible de nuestros recursos es tarea de todos. ¡Sigamos adelante!

TAGS RELACIONADOS